• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La evaluación de la calidad en la carrera de inglés como lengua extranjera en la Universidad Técnica Nacional en el 2017

Thumbnail
View/Open
CINDY RODRIGUEZ_TFG_JULIO10_2018.pdf (16.82Mb)
Date
2019-03-07
Author
Rodríguez Soto, Cindy
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente proyecto de graduación desarrolla el tema de la calidad en la educación alcanzada por la Administración Educativa vinculado al proceso administrativo educativo ( planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar) . Se centra en la evaluación de la calidad de la carrera de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en la Sede Central. El presente estudio se aborda desde las teorías de evaluación de la calidad de Edward Deming (2008) tomando la administración educativa y sus bases ontológicas como plataforma para el planteamiento del problema y el desarrollo de la investigación. Deming y su propuesta de evaluación apuntan a un proceso reflexivo, al planeamiento y al desarrollo de acciones que continúan infinitamente ya que la calidad no se percibe como un fin si no como un constructo constante. Por otro lado, la administración educativa apunta a la gestión educativa como motor generador de cambios y mejoras de los procesos. Para la evaluación de la carrera se inicia con la elección de un modelo de calidad, la cual es una matriz de calidad educativa la cual aborda los ejes de organización, validación de procesos, y sostenibilidad. Dicha matriz fue adaptada a la realidad de la carrera, y una vez adaptada fue aplicada para evaluar el estado de la calidad de la educación de la carrera en cuestión, esto mediante una entrevista semiestructurada y un grupo de discusión tanto con personal administrativo como docente. Entre los principales hallazgos se denota que existe oportunidad de mejora en ILE en la gestión administrativa, la carencia en la sistematización y seguimiento en los procesos de evaluación en la gestión docente, entre otros. El análisis de resultados evidencia que tanto el ILE como la UTN poseen recursos y mecanismos para sistematizar acciones que permitan promover la calidad, pero se requiere de una gestión administrativa sistemática enfocada en el desarrollo y concreción de acciones que busquen ingerir sobre la calidad de la carrera. De lo anterior, surge la principal recomendación y es la aplicación de la matriz sistemáticamente y de la subsecuente elaboración de un plan de mejora que permita desde la gestión administrativa y la evaluación constante elevar continuamente la calidad en la carrera.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1798
Collections
  • Maestría en Administración Educativa [31]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback