• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La concertación de convenciones colectivas en el contexto de la descentralización productiva

Thumbnail
View/Open
La concertacion de convenciones colectivas.pdf (940.8Kb)
Date
2015-12-07
Author
Ceciliano Amador, María Catalina
Morales Alvarado, Nancy
Metadata
Show full item record
Abstract
Las sociedades han experimentado una serie de cambios tanto culturales como socio-económicos producto del proceso de globalización, que encuentra sustento en la ideología neoliberal, estos cambios se han hecho sentir en el ámbito del Derecho laboral, específicamente en la introducción de la flexibilidad laboral. Dichos cambios han originado que en muchas empresas se dé la implementación de nuevas formas de contratación de personal que les permita adaptarse a un mercado global, que exige ser altamente competitivos, entre las que destaca la descentralización productiva. Así lo señala Ermida, O. (1999) al manifestar que: “la globalización coloca en primer plano la preocupación por la competitividad internacional de la empresa y ésta pone en cuestión el costo del sistema tradicional”. (Globalización y relaciones laborales, p. 19) De ese modo, Romeral, J. (2006), afirma, que las empresas han tenido que recurrir a la restructuración como medio de supervivencia en el mercado, es MAESTRIA DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Trabajo Final de Graduación: La Concertación de Convenciones Colectivas en el Contexto de la Descentralización Productiva. María Catalina Ceciliano Amador & Nancy Morales Alvarado. 2 decir, se han hecho más competitivas y flexibles en lo productivo, organizativo, a través de la reducción de costes estructurales y de explotación, eliminando aquello que produzca rigidez al proceso productivo. (p. 15) En tal sentido Lucena, H. (1990), señala que en el terreno laboral, el enfoque neoliberal plantea la flexibilización de las relaciones de trabajo, es decir que se suprimen los vínculos rígidos estáticos, entre el trabajador y la empresa, para facilitar los procesos de descentralización productiva. (La flexibilización neoliberal en Venezuela, p. 154)
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1430
Collections
  • Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social [42]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback