Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCeciliano Amador, María Catalina
dc.contributor.authorMorales Alvarado, Nancy
dc.date.accessioned2015-12-07T21:23:08Z
dc.date.available2015-12-07T21:23:08Z
dc.date.issued2015-12-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1430
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 201 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLas sociedades han experimentado una serie de cambios tanto culturales como socio-económicos producto del proceso de globalización, que encuentra sustento en la ideología neoliberal, estos cambios se han hecho sentir en el ámbito del Derecho laboral, específicamente en la introducción de la flexibilidad laboral. Dichos cambios han originado que en muchas empresas se dé la implementación de nuevas formas de contratación de personal que les permita adaptarse a un mercado global, que exige ser altamente competitivos, entre las que destaca la descentralización productiva. Así lo señala Ermida, O. (1999) al manifestar que: “la globalización coloca en primer plano la preocupación por la competitividad internacional de la empresa y ésta pone en cuestión el costo del sistema tradicional”. (Globalización y relaciones laborales, p. 19) De ese modo, Romeral, J. (2006), afirma, que las empresas han tenido que recurrir a la restructuración como medio de supervivencia en el mercado, es MAESTRIA DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Trabajo Final de Graduación: La Concertación de Convenciones Colectivas en el Contexto de la Descentralización Productiva. María Catalina Ceciliano Amador & Nancy Morales Alvarado. 2 decir, se han hecho más competitivas y flexibles en lo productivo, organizativo, a través de la reducción de costes estructurales y de explotación, eliminando aquello que produzca rigidez al proceso productivo. (p. 15) En tal sentido Lucena, H. (1990), señala que en el terreno laboral, el enfoque neoliberal plantea la flexibilización de las relaciones de trabajo, es decir que se suprimen los vínculos rígidos estáticos, entre el trabajador y la empresa, para facilitar los procesos de descentralización productiva. (La flexibilización neoliberal en Venezuela, p. 154)es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectconvenciones colectivases_MX
dc.subjectdescentralización productivaes_MX
dc.titleLa concertación de convenciones colectivas en el contexto de la descentralización productivaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem