• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Doctorado en Educación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Doctorado en Educación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias metodológicas para operacionalizar la Práctica educativa transdisciplinaria, en conjunto Con los actores universitarios, en las licenciaturas del Centro de Estudios Universitarios Arkos de Puerto Vallarta, Jalisco, México

Thumbnail
View/Open
Estrategias metodologicas para operacionalizar la practica educativa transdisciplinaria-v2.pdf (10.10Mb)
Date
2013-09-02
Author
Espinosa Martínez, Ana Cecilia
Metadata
Show full item record
Abstract
Con la presente tesis doctoral planteamos los procesos vividos, así como los resultados obtenidos a través de una investigación-acción con actores (profesores, estudiantes y directivos) de las distintas áreas del Centro de Estudios Universitarios Arkos de Puerto Vallarta, Jalisco, México, para construir y llevar a la práctica estrategias metodológicas para operacionalizar la transdisciplinariedad y la complejidad en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación –como parte de la docencia– en las licenciaturas, a fin de sentar las bases para el paso de una formación universitaria que transite de la disciplinariedad hacia la transdisciplinariedad en todas las carreras que oferta. Abordamos, asimismo el tema del currículo desde las nuevas perspectivas (transdisciplinariedad y complejidad) para el nivel universitario. Dado que el método que empleamos fue el de la Investigación Acción, nuestra tesis plantea la forma en que desarrollamos las distintas etapas de la I-A, desde la realización de un diagnóstico institucional (sobre el aprendizaje estudiantil, las prácticas de la enseñanza y la investigación –como parte de la docencia–, aunado a un análisis del currículo escolar), hasta las etapas de formulación, implantación y evaluación de las estrategias de acción (las estrategias metodológicas –que fueron construidas de la mano de los actores) y los resultados obtenidos con ellas. Cuatro grandes estrategias construidas durante la investigación resumimos aquí, a saber: los talleres de investigación-acciónformación- transdisciplinar, las mesas redondas transdisciplinarias, los seminarios de tesis transdisciplinarios y los ejercicios transdisciplinarios en las aulas. A partir de ellas, luego del análisis temático (en función de las categorías de análisis) y de la triangulación de datos, pudimos constatar que el paso de una formación disciplinaria a una transdisciplinaria (en el CEUArkos) es posible orientarla a partir del involucramiento de los actores de las distintas áreas de la universidad xviii xix (docentes, directivos, estudiantes de las diferentes licenciaturas) para formarse y co-construir mediante investigación-acción-reflexión las estrategias transdisciplinares que ayuden a luchar contra una visión fragmentaria de la formación y del conocimiento, a partir de un modelo que tiende a la reflexión en y sobre la práctica y a una cooperativa de producción de saber que trasciende el modelo de la racionalidad técnica (Galvani, 2006; Schön, 2006; Pineau, 2006, 2007). Además, constatamos que la puesta en práctica de la transdisciplinariedad y la complejidad producen procesos auto-eco-reorganizadores en la institución como un todo, en los actores y en sus prácticas.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/998
Collections
  • Doctorado en Educación [44]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback