• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La discriminación como manifestación de violencia Institucional de las/os niñas/os con autismo en los centros educativos de la educación básica (I y II ciclo) del cantón Central de la provincia de Alajuela del primer semestre del 2003

Thumbnail
Ver/
La discriminacion como manifestacion de violencia institucional.pdf (1.323Mb)
Fecha
2016-03-02
Autor
Blandino Herrera, Ana Lucía
Blandino Herrera, Ma. Aurelia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se ubica en el paradigma naturalista y su enfoque es cuantitativo. Es una investigación aplicada, exploratoria, cuantitativa, descriptiva. Se utilizó como Fuente de información primaria, la proporcionada por los padres y madres de los niños/objetos de estudio, así como las/os directoras/es encargados de dichos Centros Educativos. Como información secundaria, se utilizó los expedientes de los niños/as, así como cualquier otro documento que tanto los padres y madres de familia, así como los docentes de los centros educativos, deseen facilitar a la investigación. De igual forma que toda la bibliografía consultada. Los objetivos del trabajo final de graduación son: 1). Analizar si los Centros Educativos de educación básica del primero y segundo ciclo del Distrito Primero, del Cantón Central de la Provincia de Alajuela, cumple con la garantía de Educación Inclusiva e integrativa de los niños y niñas diagnosticados/as con Autismo; 2). Determinar desde los centros educativos estudiados, la cantidad de niños/as con autismo y el diagnóstico que estos niños presentan para de esta forma poder medir las características de la población de estos/as niños/as en el sistema educativo; 3). Determinar la edad en la cual los/as niños/as fueron diagnosticados con autismo para poder observar las repercusiones que dicho diagnóstico tuvo en la incorporación o no al sistema educativo de dichos niños y niñas. Analizar los criterios de inclusión, exclusión o integración que utilizan en los Centros Educativos del I y II Ciclo del Cantón Central, Distrito Primero de Alajuela con los niños y niñas con diagnóstico de autismo para de esta forma determinar la existencia o no de discriminación; 4). Identificar si la familia de los niños y niñas con diagnóstico de autismo conocen de la existencia de la Ley de Igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y si han tenido que hacer uso de ese conocimiento (juicios, abogados, entre otros) para poder ingresar en los centros educativos.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1452
Colecciones
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar [41]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias