• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El programa de curso: instrumento docente para articular la didáctica y el curriculum

Thumbnail
View/Open
El programa de curso instrumento docente -Carolina Bolaños.pdf (148.6Mb)
Date
2013-07-03
Author
Bolaños Cubero, Carolina
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente informe es el resultado de la investigación desarrollada acerca de la intervención de los y las docentes universitarias en la elaboración del programa de curso y de cómo se lleva a cabo, mediante este proceso, la síntesis entre curriculum y didáctica a través de la puesta en juego del saber docente y las prescripciones institucionales. El problema de investigación apela a la articulación entre la didáctica (saber docente) y el curriculum (prescripciones) en el proceso decisorio docente en la construcción del programa de curso. Se pretende con él lograr dilucidar de qué forma los y las docentes universitarios/as intervienen en el diseño del programa de curso; la manera en la que ejercen su poder en la definición curricular del programa de curso; así como identificar los saberes curriculares y didácticos que ponen en juego al elaborar dichos programas; e identificar si éste constituye una orientación pedagógico-didáctica para la docencia universitaria. El estudio es descriptivo y constituye un acercamiento cualitativo que combina revisión documental y trabajo de campo a partir de un grupo focal con docentes de una cátedra y dos casos que se abordan mediante entrevista semiestructurada. Se encuentra que existen diversas formas de participación en la definición del programa de curso, según sea el nivel de planificación de que se trate, así como que dicha participación y poder de decisión se ve limitada por dinámicas y procedimientos estructurados e inflexibles. Por ello, para el caso analizado, la participación se limita a realizar actualizaciones o modificaciones parciales, cuando mucho. No obstante, las docentes participantes consideran que el programa de curso constituye una verdadera orientación curricular y didáctica, sin el cual sería imposible la labor docente, ya que conjuga elementos administrativos/normativos (la carga académica, los contenidos, actividades calendarizadas, evaluación), y pedagógicos/didácticos (propósitos formativos, profundidad en los contenidos, metodología, productos de aprendizaje esperados). Si bien se evidencia que en el proceso de elaboración del programa las docentes ponen en juego saberes didácticos y curriculares –algo superficiales o parciales- se constata también la falta de conciencia de dichos saberes e inter-juego, así como de la dimensión intelectual de la propia función docente. El involucramiento real, consciente y reflexivo por parte del cuerpo docente en la definición del programa de curso, posibilita el desarrollo de la dimensión profesional de la docencia universitaria, y con ello la concreción, en el programa de curso, de dos discursos pedagógicos que históricamente se han visto como independientes y hasta antagónicos.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/940
Collections
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback