• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Medios de Comunicación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Medios de Comunicación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA IMPULSAR LA CAPTACIÓN DE PROSPECTOS PARA WORLD ANIMAL PROTECTION LATINOAMÉRICA

Thumbnail
View/Open
PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA IMPULSAR LA CAPTACIÓN DE PROSPECTOS .pdf (5.553Mb)
Date
2018-02-06
Author
Muir Clarke, Jasson Joel
Metadata
Show full item record
Abstract
El bienestar animal, entendido como la capacidad de un animal para relacionarse con su entorno, es complejo como causa social y como concepto. Los seres humanos intervienen de maneras diferentes en garantizar el bienestar de los animales: desde la provisión de cuidados de salud y el resguardo de la seguridad de los animales de compañía, o el manejo ético de las especies productivas, hasta evitar el contacto directo con las especies silvestres. Por lo tanto, la comunicación para su promoción presenta retos particulares cuando se intenta sumar personas a un movimiento social para proteger a los animales. Este es un reto al que se enfrenta la organización global sin fines de lucro World Animal Protection, cuya sede en Costa Rica supervisa la actividad de campañas y la comunicación para Latinoamérica. Esta investigación se plantea la interrogante de cómo relacionar la optimización de los procesos de comunicación de la oficina de World Animal Protection en Costa Rica con el impulso de la captación de prospectos en Latinoamérica. Como la comunicación de la organización con sus públicos meta es predominantemente digital, existe un cuestionamiento del impacto que puede tener el ciberactivismo en la consolidación y el crecimiento de un verdadero apoyo al bienestar animal. El análisis de las audiencias digitales de World Animal Protection en Latinoamérica y entrevistas a un panel de expertas evidenciaron que en la región existe un marcado interés por apoyar la causa, pero también existe un vacío informativo sobre lo que constituye el bienestar animal y lo que pueden hacer para aportar al movimiento. Los medios informativos de la región, además contribuyen poco con informar y sensibilizar sobre la protección animal. Entonces, aunque el apoyo existe, es disperso y débil. Los procesos de comunicación de la organización probaron estar desarticulados y sin una planificación estratégica que los sustente, de acuerdo con el personal que se entrevistó.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1733
Collections
  • Maestría en Administración Medios de Comunicación [52]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback