• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Abuso Infantil

Thumbnail
View/Open
Abuso Infantil.pdf (410.3Kb)
Date
2016-06-03
Author
Jiménez Mora, Laura
Metadata
Show full item record
Abstract
A través de la historia los niños y las niñas han sido objeto de las manifestaciones más variadas de violencia. Existen registros que nos evidencian manifestaciones de violencia y abuso contra ellos y ellas, que datan de la prehistoria. Por una parte, normas culturales que han imperado por siglos, han considerado el castigo físico, severo como necesario y sano para imponer disciplina, para transmitir valores educativos, culturales, morales y religiosos, para congraciarse con dioses y exorcizar espíritus demoníacos. No es sino hasta épocas recientes que la violencia y abuso contra las personas menores de edad merecen atención y reconocimiento internacional. Basta decir que la sociedad para la protección de niños y de niñas ante la crueldad, fue organizada con posterioridad por instancia de la Asociación Protectora de Animales que debió intervenir ante las denuncias de crueldad contra los niños, por no existir una oficina que se encargara de estos casos. Con el surgimiento en los años 40 y 50, de los estudios en Psicología Infantil y Trabajo Social y más reciente en 1962, con la documentación del Síndrome del Niño Agredido, la violencia y el abuso contra niños y niñas comienzan a merecer el reconocimiento de la comunidad científica internacional como un asunto complejo que produce devastadoras secuelas en quienes lo viven y en su sociedad. Múltiples esfuerzos se inician para atender su dinámica, para tratar sus víctimas y para prevenir su ocurrencia. Existen entidades que se dedican a la prevención de abuso contra niños y niñas tales como: PANI, IMAS, MEP., Ministerio de Seguridad Pública y otros. Durante mi incorporación laboral en educación especial he tenido que enfrentar diversas situaciones de abuso y de violencia en mis alumnos, donde los principales agresores son los padres de familia, por lo tanto el trabajo De investigación tiene como objetivo general identificar y analizar cuáles son los principales tipos de abuso que se dan en la población de San Lorenzo de Tarrazú, específicamente en el Centro Educativo de esta comunidad
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1504
Collections
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Abuso sexual infantil: Diseño de un taller sobre la intervención de educadoras y educadores de I y II Ciclos en casos de abuso sexual. 

    Alfaro Sánchez, Saidé Lupita (2014-06-05)
    El objetivo primordial de este trabajo de investigación, es diagnosticar el conocimiento que un grupo de educadores y educadoras costarricenses, y un grupo de educadores y educadoras chilenas conocen acerca del abuso ...
  • Conocimientos, actitudes y pr ácticas del per sonal de salud: Sus r epercusiones en la pr estación del ser vicio a la salud que se br inda al niño víctima de abuso, en el Hospital Dr . Fer nando Escalante Pr adilla, dur ante 2002­2006 

    Aguilar Guido, Ana Luisa (2013-11-26)
    Nuestro país ratificó en 1990 la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas, lo cual creó un clima propicio para la promulgación del Código de la Niñez y la Adolescencia el cual se inspira en un nuevo ...
  • Corrupción y abuso de poder: Reflexión de una actualidad que nos oprime 

    Zúñiga Alvarado, Ronald; Salas Rojas, Rodrigo (2014-07-02)
    La Corrupción es uno de los problemas de mayor trascendencia que se presenta en el campo de la delincuencia reciente. Se da en diferentes niveles, desde las bases hasta quienes ejercen el liderazgo. Algunas de las causas ...

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback