• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La concepción disciplinaria y su aplicación en la escuela Santa Margarita

Thumbnail
Ver/
La concepcion disciplinaria.pdf (436.7Kb)
Fecha
2013-10-30
Autor
Pérez Víquez, Laura Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La labor educativa lleva consigo una gran responsabilidad, pues es tarea del docente formar a los futuros ciudadanos. Responder a las necesidades de cada individuo resulta un reto para todo educador, por lo que la meta fundamental de cualquier sistema educativo es lograr la autodisciplina en los alumnos. Este proceso que generalmente se inicia en el hogar es una manera de educarlos enseñándoles y mostrándoles con el ejemplo desde los primeros años de la infancia que la disciplina es una responsabilidad de cada persona. Más tarde al iniciar a la educación formal comprenderán que el autocontrol es algo que se debe lograr. La calidad de la disciplina en el aula dependerá en gran medida de lo que el docente hace o deje de hacer mientras imparte su enseñanza. Siendo el concepto de disciplina tan divergente para las diferentes personas que tratan con niños, es de gran importancia analizar lo que ocurre en nuestro ámbito, en la teoría y en la práctica, en relación con la concepción de disciplina que están utilizando los maestros, en este caso centrada la atención en el Centro Educativo: Escuela Santa Margarita, pues si se desea que los alumnos sigan las reglas por amor, confianza y no por temor. Es importante indagar sobre el concepto que transmiten los maestros como modelos a sus alumnos. El mejoramiento de la enseñanza se alcanzará cuando se logre el autocontrol de los niños y se defina la concepción que maneja el docente con relación a este tema, para poderclasificar lo positivo y proponer corrección a los aspectos que impiden el desarrollo integral del niño. El estudio de este tema se lleva a cabo desde la perspectiva de un caso real, representado por la Escuela Santa Margarita, sustentado en un planteamiento teórico al respecto.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1047
Colecciones
  • Maestría en Administración Educativa [31]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias