Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAcuña Sossa, Mildred
dc.date.accessioned2013-07-30T20:06:23Z
dc.date.available2013-07-30T20:06:23Z
dc.date.issued2013-07-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/980
dc.descriptionDistinguir las actividades del turismo de aventura más practicadas, su equipo y los requerimientos para su práctica.es_MX
dc.description.abstractAl contar el país con todos los elementos: promoción nacional e internacional, situación geográfica privilegiada, escenarios paradisiacos únicos y un número significativos de empresas del sector que han acondicionado espacios para el disfrute y el descanso es que se ha evidenciado un incremento importante en la demanda de este servicio. Además, es importante mencionar que al ser actividades extremas generan en alguna medida un "riesgo" y por ende quien lo practica experimenta niveles altos de adrenalina, por lo que las empresas que ofertan el servicio deben de adquirir el equipo adecuado y certificado para la seguridad de los turistas y que sin su uso es imposible su práctica.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectTurismo de aventura canopy bungee jumping ciclismo montaña escalada kayaqueen buceo raftinges_MX
dc.titleTurismo de aventura: Recomendaciones y equipo para su prácticaes_MX
dc.typeOtroes_MX
dc.typeObjeto de aprendizajees_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem