• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interacciones Violentas Educador–Educando en el Aula y en el Ámbito Escolar

Thumbnail
Ver/
Interacciones Violentas.pdf (950.9Kb)
Fecha
2013-06-27
Autor
Arias Soto, Melissa
Feoli Chaves, Delia
Fernández Miranda, Mayra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En todas las épocas y en todos los pueblos ha habido relatos de violencia, desde "La Iliada" de Homero al "Cantar del Mío Cid", pasando por los innumerables relatos de empresas bélicas. Según Domenach (1981), la violencia es tan vieja como el mundo, como las cosmogonías, mitologías y leyendas que nos muestran sus orígenes y se ocupan de héroes y fundadores. Se refiere a la cosmogonía griega, la cual proclama con Heráclito que "... la violencia es padre y rey de todo". Para Sócrates, la violencia se condena por sus consecuencias, no en sí misma. Todavía principios del siglo XX, se definía la violencia como el empleo ilegítimo o ilegal de la fuerza. Sin embargo, sabemos que la violencia no puede confundirse con la fuerza, no es del orden físico o político, sino se entiende como un fenómeno que amenaza la libertad y puede ser combatido y superado. Hegel fue el primer filósofo que concibió la violencia no sólo en la racionalidad de la historia de las sociedades, sino en el origen mismo de la conciencia, integrándola al desarrollo humano. En 1981, la UNESCO publica un informe en el cual se señala una serie de recomendaciones sobre las nuevas investigaciones que deberían emprenderse con respecto a la violencia. Esta publicación sugiere dos enfoques: la violencia en los procesos de cambio social y desarrollo, como la violencia en la mujer, en el desarrollo social, en el proceso de socialización, en los jóvenes y en la escuela; y la violencia y las nuevas modalidades de la organización del mundo, considerando la revolución científica, el orden económico social y los procesos de perpetuación de esta problematica
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/908
Colecciones
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias