• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Toma de Decisiones con Criterios Múltiples: un resumen conceptual

Thumbnail
Ver/
Toma de decisiones con criterios multiples un resumen conceptual.pdf (793.4Kb)
Fecha
2013-05-13
Autor
Sanabria Aguilar, Marco Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El análisis multicriterio constituye una forma de modelizar los procesos de decisión, en los que entran en juego: una decisión a ser tomada, los eventos desconocidos que pueden afectar el o los resultados, los posibles cursos de acción, y el o los resultados mismos. Mediante los modelos multicriterio el decisor podrá estimar las posibles implicaciones que puede tomar cada curso de acción, para obtener una mejor comprensión de las vinculaciones entre sus acciones y sus objetivos. Los métodos y modelos para la toma de decisiones con criterios múltiples, proveen herramientas de utilidad a la hora de analizar problemas complejos. Los procesos de toma de decisiones han sido analizados y modelados matemáticamente, para dotar a las personas encargadas de tomar decisiones, de herramientas que les permitan contar con una mejor visualización de los factores que intervienen en los procesos, así como de las preferencias existentes. Los procesos de decisión de las empresas contemporáneas involucran la interrelación de tres sistemas con objetivos, muchas veces contrapuestos: el sistema económico, el sistema social y el sistema medioambiental. La interrelación de una tarea compleja que requiere de métodos sistemáticos. Dentro de la literatura relacionada con modelos de preferencia se han identificado cinco importantes modelos específicos, cuyos marcos conceptuales son comentados brevemente: El proceso analítico jerárquico, el método Electra III, el método Promethee, el método MacBeth y el método NAIADE. Al final, en los anexos se incluyen dos ejemplos de los primeros dos métodos, los cuales son los de uso más frecuente y común, en las organizaciones.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/824
Colecciones
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias