• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la incidencia en la incorporación de la perspectiva de género en los ámbitos de la organización y gestión interna municipal, prestación de servicios públicos, participación ciudadana y coordinación interinstitucional, considerando la implementación y cumplimiento de la Política Municipal para la Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género de la Municipalidad de Cartago, 2006-2013

Thumbnail
View/Open
Trabajo Raquel Hernandez Auld.pdf (1.709Mb)
Date
2017-02-27
Author
Hernández Auld, Raquel
Metadata
Show full item record
Abstract
La siguiente investigación tiene como objetivo “Analizar la incidencia en la incorporación de la perspectiva de género en los ámbitos de la organización y gestión interna municipal, prestación de servicios públicos, participación ciudadana y coordinación interinstitucional, considerando la implementación y el cumplimiento de la Política Municipal para la Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género de la Municipalidad de Cartago, 2006-2013”. Se desprenden 4 objetivos específicos de esta: 1-Identificar las acciones realizadas en la incorporación de la perspectiva de género en la administración y gestión interna de la Municipalidad de Cartago en la implementación de la Política Municipal para la Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género. 2-Conocer el alcance de la incorporación de género en la prestación de servicios públicos desde la perspectiva de género, considerando la implementación de la Política Municipal para la Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género. 3-Analizar los mecanismos de participación ciudadana que ha desarrollado la Municipalidad de Cartago en el marco de la implementación de la Política Municipal para la Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género. 4-Identificar los mecanismos de coordinación interinstitucional desarrollados en el marco de la implementación de la Política Municipal para Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género. La investigación es cualitativa de tipo exploratorio, ya que la incidencia de las políticas locales de equidad de género es una realidad poco documentada en el país; por tal razón, se escoge como área de estudio la Municipalidad de Cartago y sus respectivas dependencias en cuanto al accionar en la implementación de la Política Municipal para la Promoción de las Mujeres y la Equidad de Género. Siguiendo la línea metodológica, se destaca que, como técnicas seleccionadas para la recolección de la información, se utilizó el análisis documental, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Las recomendaciones finales se dirigen a la Alcaldía Municipal, Concejo Municipal y Oficina de Equidad de Género y Desarrollo Social. En ese sentido, es importante el apoyo a la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo Social como ente técnico de parte de la administración y de las autoridades locales; ya que, para la sostenibilidad de la política, es necesaria la participación y el compromiso de todas las personas involucradas a nivel institucional, así como la participación de la ciudadanía.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1599
Collections
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar [41]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback