• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención bajo el enfoque “Floortime” del Modelo DIR para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de 2 años y 3 meses a 3 años y 3 meses del Kínder Discovery Montessori de la Sabana, San José en el año 2016

Thumbnail
View/Open
JIMENA CASTRO GROSS.pdf (1.601Mb)
Date
2017-02-27
Author
Castro Gross, Jimena
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación surgió de la inquietud generada por la aplicación de enfoques tradicionalistas en educación preescolar, orientados a estimular el aprendizaje de conceptos en los estudiantes, pero restando atención a las habilidades de base que requieren los niños para poder absorber e integrar los conceptos y contenidos que deberán aprender en etapas posteriores de escolarización; así como para poder desarrollar habilidades adecuadas para interactuar con otros, resolver problemas y adaptarse a diferentes ambientes. La investigación fue de corte cualitativo y tuvo como principal objetivo, observar si los niños participantes (dos grupos de 10 niños cada uno, del Kínder Discovery Montessori) mejoraban sus habilidades cognitivas (lenguaje, inteligencia visoespacial, memoria, atención y razonamiento) tras 17 sesiones de intervención bajo el enfoque “Floortime” a nivel grupal, para lo que se utilizaron cuatro instrumentos: entrevistas a docentes, guía de observación y lista de cotejo. Al finalizar se determinó: que los ambientes restrictivos no logran potenciar el nivel de alerta y las capacidades atencionales; dificultad de las docentes para diferenciar entre un problema conductual y una dificultad de procesamiento sensorial. Se observó que todos los niños mejoraron sus habilidades cognitivas, lograron identificar mejor las dinámicas y las rutinas, mejoraron su tolerancia a las “transiciones”, su capacidad de autorregulación, su atención y sus interacciones.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1589
Collections
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback