• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del manejo del enfoque curricular empleado por la y el Docente de Español y Matemática, en las manifestaciones de violencia vinculadas con el género, en las y los estudiantes de décimo año en un Colegio público de secundaria de una zona urbana de San José

Thumbnail
View/Open
INFLUENCIA DEL MANEJO DEL ENFOQUE CURRICULAR.pdf (647.9Kb)
Date
2016-06-21
Author
Campos Barquero, Emilia María
Metadata
Show full item record
Abstract
La educación es uno de los principales medios de socialización que posee el Estado como formador de ideologías. Aunque, hoy día los medios masivos de comunicación tienen un gran peso en la formación cultural de los habitantes, es innegable que en muchas sociedades el Estado tiene poca injerencia directa en éstos, son las clases empresariales las que intentan reproducir modelos ideológicos acordes con sus intereses. La educación en cambio, tiene un aspecto consciente y planificado que parte de los programas educativos, los currículos y la definición de un presupuesto, entre otros aspectos, claramente orientados a formar un tipo de ciudadano acorde con las exigencias sociales, políticas, económicas y educativas del momento, y esta formación es más evidente en los niveles de educación primaria y secundaria. Los aspectos palpables de las políticas educativas son emitidos por los ministros en ejercicio, con la aprobación de los supervisores educativos y la participación activa de directores y docentes para la definición y aplicación de los programas en los respectivos centros educativos. Estos aspectos visibles de los objetivos de las políticas educativas que generalmente se presentan en forma aséptica y objetiva con la idea expresa de “fomentar el desarrollo”, los “valores democráticos” y la “convivencia social” en realidad no lo son, pues muestran características objetivas. Estos valores reflejan un criterio subjetivo porque conducen a obtener un producto deseable según los planteamientos dados en los programas. Además de las políticas educativas, existe una serie de aspectos intangibles, que algunos teóricos del currículo han llamado currículum oculto, es decir, que no se evidencian claramente en la evaluación de los y las alumnas y las y los docentes, pero que tienen una influencia decisiva en las instituciones educativas.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1574
Collections
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar [41]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback