Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez Delgado, Daniel
dc.date.accessioned2015-10-29T22:34:28Z
dc.date.available2015-10-29T22:34:28Z
dc.date.issued2015-10-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1406
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 183 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa discusión se muestra inerte en algunos momentos, pues trasciende a los estrados judiciales, y en los casos que sucede el planteamiento de los principios, no revela su origen o forma de aplicación para el caso concreto. Es un círculo vicioso. Indica, en este sentido, LaCruz que “Contrasta el volumen de la discusión sobre los Principios Generales con lo limitado de su invocación por nuestras sentencias...”1 tal véz, no sea tan drástica para nuestro medio la apreciación de LaCruz, pero, no deja de llamar la atención sobre la importancia de los Principios Generales del Derecho y su escasa discusión en nuestro sistema jurisdiccional. El tema de los Principios Generales es también víctima del problema del lenguaje jurídico y la polisemia a la que invita. La falta de un lenguaje intersubjetivo, riguroso, ha permitido el surgimiento de distintos conceptos que deben ser deslindados del concepto de principio. Nociones como valores, normas principiales, fuente del derecho, presupuesto del derecho, normas fundamentales, reglas etc., deben ser deslindadas del concepto de principio para partir de un concepto considerablemente depurado.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectprincipio de razonabilidades_MX
dc.subjectorigenes_MX
dc.subjectdoctrinaes_MX
dc.subjectjurisprudencia costarricensees_MX
dc.titleEl principio de razonabilidad: origen, desarrollo y utilización en la doctrina y la jurisprudencia costarricensees_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record