Mostrar el registro sencillo del ítem
Didáctica inclusiva para la enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: Buenas prácticas
dc.contributor.author | Alvarado Quesada, Paúl | |
dc.contributor.author | Vázquez Pérez, Yuri | |
dc.contributor.illustrator | Delgado Vargas, Juan Diego | es_MX |
dc.date.accessioned | 2014-11-25T15:35:18Z | |
dc.date.available | 2014-11-25T15:35:18Z | |
dc.date.issued | 2014-11-25 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1337 | |
dc.description | El multimedia consta de 4 laboratorios. El primer laboratorio, Uniendo esfuerzos entre disciplinas para la atención a la diversidad, invita a reflexionar sobre las actitudes y las herramientas necesarias para que el profesorado de Educación Especial y los diferentes servicios de apoyo que se encuentran en las instituciones, colaboren en la enseñanza. El segundo laboratorio, Acto cívico: oportunidad para aprender en comunidad, pretende favorecer el análisis de esta actividad curricular como un espacio para compartir, aprender y reforzar la identidad nacional. Ofrece recomendaciones para su planificación, la identificación de apoyos y mediante el trabajo colaborativo se involucre a la comunidad escolar. El tercer laboratorio, Aprendiendo juntos en el aula regular, procura la reflexión sobre las características de un aula regular inclusiva, con el apoyo del docente de Educación Especial y el trabajo colaborativo del docente de aula regular. Finalmente, el cuarto laboratorio, Medios y recursos para favorecer el aprendizaje, ofrece, al profesorado de Educación Especial, una serie de recursos en línea y sugerencias para usar los murales, como un medio más de aprendizaje colaborativo. Cada laboratorio está estructurado de la siguiente forma: referentes teóricos, procedimiento para realizar las tareas, actividades para practicar lo aprendido y una evaluación final, con el objetivo de que el estudiantado regule su aprendizaje. | es_MX |
dc.description.abstract | En la unidad Didáctica Inclusiva para la enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica se discuten las características y principios para lograr la enseñanza de ambas disciplinas, en un ambiente de aprendizaje inclusivo. El multimedia Didáctica inclusiva de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: buenas prácticas pretende complementar los contenidos teóricos desarrollados en la unidad didáctica y mediante la reflexión, profundizar en el análisis de las buenas prácticas entre profesionales y el uso de diferentes apoyos y medios para que dentro de las aulas, sin importar el servicio educativo, se promueva una educación de calidad, es decir, una educación inclusiva. Todo lo anterior desde la disciplina de la Educación Especial. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.rights | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.subject | Educación Especial | es_MX |
dc.subject | Didáctica inclusiva | es_MX |
dc.subject | Buenas prácticas | es_MX |
dc.subject | Enseñanza | es_MX |
dc.subject | Estudios Sociales | es_MX |
dc.subject | Educación cívica | es_MX |
dc.subject | Escuela de Ciencias de la Educación | es_MX |
dc.subject | Laboratorios virtuales | es_MX |
dc.title | Didáctica inclusiva para la enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica: Buenas prácticas | es_MX |
dc.type | Otro | |
dc.contributor.contenidos | Solórzano Salas, Julieta | es_MX |
dc.contributor.realizador | Alvarado Quesada, Paúl | es_MX |
dc.contributor.realizador | Vázquez Pérez, Yuri | es_MX |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Educación [14]