• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propiedad privada, medio ambiente y áreas de protección en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
Propiedad privada, medio ambiente y areas de proteccion en Costa Rica.pdf (159.3Kb)
Fecha
2014-03-05
Autor
Quesada Soto, Federico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los derechos humanos, tienen como filosofía de existencia alcanzar el máximo beneficio de todos los seres humanos sin que deban importar las diferencias económicas, sociales, culturales o religiosas. El derecho a la propiedad privada, específicamente respecto de la propiedadinmueble que es lo que interesa en la orientación de las ideas que se expondrán, al igual que el derecho humano al medio ambiente, forman parte del conjunto de derechos que ostentan la categoría de derechos humanos, y en ese entendido gozan de una característica de suma importancia para su desarrollo y eficacia; son interdependientes e indivisibles. Con el ímpetu de alcanzar su efectiva protección, se han creado organizaciones internacionales, compuestas por ordenamientos jurídicos complejos y órganos jurisdiccionales cuyas resoluciones resultan obligatorias para los países que forman parte de ellas. Costa Rica, ha adaptado su normativa interna a los requerimientos internacionales que exigen una debida protección del medio ambiente. Existe todo un sistema normativo e institucional que permite el reclamo por parte de los particulares y del mismo Estado ante autoridades administrativas y jurisdiccionales en procura de hacer eficaz el derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado. Como elemento esencial para disfrutar de un ambiente sano es imprescindible proteger, conservar y recuperar los recursos hídricos, sobremanerael agua dulce la cual resulta esencial para la conservación de la vida humana y su ejercicio en dignidad. Entonces, la ideología de la propiedad privada como sagrada, intocable y de libre explotación ha sido superada, surgiendo la tesis de la función social de la propiedad, la cual entendida desde el derecho al medio ambiente fundamenta la creación de limitaciones al uso y disfrute de la propiedad privada como una forma de lograr un equilibrio entre el ejercicio de diversos derechos, propugnado el desarrollo de manera sostenible. Es necesario recalcar, que la idea de desarrollo que considero viable eindispensable se aleja de toda consideración de consumo y acumulación de cosas, entendidas estas y siguiendo la idea del Dr. Camacho1, como las dos necesidades del capitalismo, por lo que la idea de desarrollo se aleja de la asimilación o equiparación de modelos de explotación de los llamados países del primer mundo.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1195
Colecciones
  • Maestría en Derechos Humanos [78]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias