• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la calidad de la atención de las consultas de Planificación Familiar y Control Prenatal y de las condiciones de Salud Sexual y Reproductiva de las madres con el antecedente de una muerte infantil en el Área de Salud de Pavas­ Costa Rica 2000­-2005

Thumbnail
View/Open
Analisis de la calidad de la atencion de las consultas.pdf (6.003Mb)
Date
2013-11-26
Author
Aguilar Orias, Silene
Castro Niño, Laura
Metadata
Show full item record
Abstract
La salud reproductiva involucra todos los procesos, funciones y sistemas reproductivos a lo largo de todas las etapas de la vida, lo cual permite, tanto a hombres como a mujeres, el ejercicio de una vida sexual plena, responsable y segura, como resultado de lo cual, entre otras cosas, se logra la planificación conjunta de la familia y se previenen infecciones de transmisión sexual, aspectos que inciden en alto grado en la calidad de vida de la población. A pesar de los esfuerzos realizados por la Seguridad Social para brindar, desde el primer nivel de atención reforzado, una atención integral al hombre y la mujer, existen limitaciones en el acceso a los servicios que dificultan una adecuada atención de la salud sexual y reproductiva y que son condicionados, en parte, por aspectos culturales, pero también por una insuficiente adecuación de los servicios a las necesidades de los usuarios, condición que afecta la oportunidad en la atención de esta población. Para este estudio, se seleccionaron casos de madres que tenían el antecedente de haber sufrido al menos una muerte infantil y que fueron atendidas en la Clínica de Pavas. Esto, con el objetivo de analizar la calidad de la atención brindada en esta Clínica, en las consultas de control prenatal y planificación familiar, que habían recibido algunas madres con este antecedente y determinar así, sus necesidades en salud sexual y reproductiva (la salud de la adolescencia, la planificación familiar, el control prenatal, la atención del parto, del posparto y del crecimiento y desarrollo infantil en términos de atención en salud), conocer sobre la calidad de la respuesta recibida en estos servicios, las condiciones de vida y de exposición al riesgo de los hogares involucrados. En ese sentido, se efectuó la revisión documental de los expedientes de salud, de los instrumentos de Mortalidad Infantil de la COLAMI (Comisión Local de Análisis Mortalidad Infantil) y se entrevistó a las usuarias y al personal médico con el propósito de conocer algunos aspectos sobre accesibilidad, cumplimiento de la normativa y satisfacción usuarios y proveedores de la atención recibida. Los resultados obtenidos reflejan la necesidad de reorientar y reorganizar la atención de la salud sexual y reproductiva, de manera tal que satisfaga, las expectativas y las necesidades en esta materia, tanto de los usuarios como de los proveedores; identificando así, las estrategias y las acciones más pertinentes para lograr una mejoría en la salud sexual y reproductiva y disminuir consecuentemente, los riesgos de mortalidad infantil en los futuros embarazos a controlar en la Clínica de Pavas. Los principales resultados presentan la caracterización de la salud sexual y reproductiva de estas madres, sus conocimientos sobre este tema, los antecedentes de violencia intrafamiliar, los antecedentes que llevaron a la muerte infantil de estos bebés, como fue la atención de las consultas de control prenatal y de planificación familiar; además de conocer, cómo estas madres consideraron la atención recibida y el proceso que llevó a la muerte de sus bebés. Por otra parte, se analizó el cumplimiento de la normativa en estas consultas y se analizaron las posibles causas que llevaron a la muerte del infante. Algunos resultados obtenidos en el presente estudio fueron: · Inicio de las relaciones sexuales en edad temprana (adolescencia). · 25­30% de los casos estudiados tenían el antecedente de abortos previos. · Desconocimiento en el uso adecuado de los métodos de planificación, a pesar de estar en control en las consultas de Planificación Familiar. · Se detectaron hechos que sugieren limitación en el ejercicio de sus derechos de salud sexual y reproductiva se refiere, que podría representar la presencia de violencia intrafamiliar o en los casos estudiados. Esta investigación concluye con la propuesta de un plan de innovación para la atención integral de la salud sexual y reproductiva de los hombres y las mujeres de todas las edades que reciben atención en el Área de Salud de Pavas.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1116
Collections
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible [71]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback