• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del cumplimiento de la normativa nacional de comedores y sodas en el proceso de contratación, caso de la soda de la sede central del INA Año 2003

Thumbnail
View/Open
cumplimiento de la normativa nacional .pdf (404.3Kb)
Date
2013-11-13
Author
Rojas Gómez, Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de investigación esta diseñado para identificar el grado de cumplimiento de la Normativa Nacional de Sodas y de los Comedores Escolares en el proceso de contratación Administrativa, específicamente en relación el consumo de los alimentos que ingieren los estudiantes en la soda de la Sede Central del INA. Además, se analiza el incremento de la masa corporal con un Indice de Masa Corporal ( IMC) de 30, de los estudiantes de 15 a 22 años. El interés por el estudio del tema surgió ante la carencia de información relacionada con la alimentación que debe ingerir un estudiante, en lo que atañe a su estado nutricional o a su actividad física. Para ello se realizará un análisis de la Normativa que regula el Funcionamiento de las Sodas y Comedores Escolares, para determinar si se cumplen los reglamentos establecidos para éstas. En el capítulo uno se presentan los antecedentes a nivel internacional, en donde se analizan datos alarmantes de países como Estados Unidos con cifras de adolescentes con un sobrepeso promedio del 25%, lo que pone en riesgo a la población de sufrir obesidad. En Costa Rica se encuentra una población con sobrepeso que aumentó de 1982 a 1996 aproximadamente del 31% al 39% (Alfonso y Cols 1996), lo que coloca a la población costarricense en el contexto de una problemática de características pandémicas. En el nivel local encontramos que el INA cuenta con una soda y comedor, servicio que se obtuvo mediante un proceso de contratación administrativa; en donde el concesionario y la administración deben vigilar porque los menúes ofrecidos sean nutritivamente adecuados y balanceados. En el capítulo dos se desarrolla el marco teórico, en donde se analiza el proceso de contratación administrativa que conlleva a la concesión del servicio de soda, el cual debe cumplir con el Reglamento de la Normativa de Sodas Escolares y Colegiales de Costa Rica. Se estudian el concepto de índice de masa corporal (IMC), el consumo de alimentos, las raciones dietéticas recomendadas para estudiantes adolescentes, así como las necesidades de vitaminas, minerales, calcio, hierro, fibra y antioxidantes. Se analizan también algunos aspectos básicos referentes a la evaluación dietética, el método por peso de alimento, el método por frecuencia de consumo de alimento, el método de dieta usual, la cantidad y calidad del alimento. Mediante la entrevista al concesionario se analiza la calidad del servicio nutricional que consiste en satisfacer o superar las expectativas del cliente. En el capítulo tres se aborda la forma cómo se va a diseñar la investigación, el tipo de estudio, la unidad de análisis y el método a utilizar. Como resultado de la investigación se diseña un plan estratégico de mejora de los puntos críticos de control, con el propósito de elevar la calidad del servicio que brinda la soda comedor del INA.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1078
Collections
  • Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible [71]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback