Show simple item record

dc.contributor.authorCastillo de Obaldía, Alba A.
dc.date.accessioned2013-06-18T17:20:27Z
dc.date.available2013-06-18T17:20:27Z
dc.date.issued2013-06-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/894
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 134 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl estudio de las creencias y expectativas acerca de la disciplina en el aula de clases, no surge al azar, sino de la necesidad de comprender las causas de los frecuentes inconvenientes disciplinarios que aquejan a los centros educativos de nivel secundario. Este es uno de los problemas percibidos de manera más patente. Las creencias y expectativas que se generan en torno de la disciplina de los alumnos no constituyen un tema simple, ni aislado. Según Woolfolk (1990), Rivas (1999) e Iglesias (2000), la falta de disciplina se presenta como uno de los problemas más difíciles que enfrentan los educadores y autoridades educativas. En este mismo sentido, Águila (1999) y Jengich (2001), señalan lo cotidiano del problema, así como la confusión y polémica que genera.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectCreencias y expectativases_MX
dc.subjectdisciplina en educadores y alumnoses_MX
dc.subjectcolegio suburbano de David, Panamáes_MX
dc.titleCreencias y expectativas de la disciplina en educadores y alumnos de un colegio suburbano de David, Panamáes_MX
dc.typeTesis de maestría


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record