Show simple item record

dc.contributor.authorOviedo Aguilar, Julio César
dc.contributor.authorRoldán Ramírez, Elizabeth
dc.date.accessioned2013-04-19T16:33:55Z
dc.date.available2013-04-19T16:33:55Z
dc.date.issued2013-04-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/762
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 186 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl surgimiento y desarrollo de Internet en general y particularmente de las denominadas “redes sociales web” ha constituido una verdadera revolución en la forma en que elaboramos nuestros mensajes y los hacemos “públicos”, con un solo “click” podemos compartir nuestros pensamientos con muchas personas a la vez, las cuales posiblemente se encuentran geográficamente muy distantes entre sí. Estos cambios han impactado diversas áreas del conocimiento relacionadas como las Ciencias de la Comunicación, particularmente, el Periodismo, las Relaciones Públicas y la Publicidad, también ha impactado en el Mercadeo. Muchas instituciones estatales, al igual que gran cantidad de empresas privadas, han comenzado a ver en las redes sociales web una forma ágil y accesible de establecer contacto con sus públicos meta. El Consejo Nacional de Acreditación, cuerpo directivo del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), institución pública a la que el Estado costarricense le confirió la misión de promover el mejoramiento de la calidad de la superior, tomó a finales del 2010 la decisión de fortalecer la presencia del SINAES en las redes sociales web. Aquella decisión del Consejo se sustentó en el objetivo de mejorar la vinculación con los estudiantes universitarios que cursan carreras con acreditación oficial. Pero, ¿Utilizan los jóvenes que cursan carreras con acreditación oficial las redes sociales web?, si las utilizan ¿De qué forma hacen uso de ellas?, ¿Estarían dispuestos los jóvenes a recibir información de SINAES a través de estas vías? Precisamente esta investigación se orientó a dar respuesta a estas y otras interrogantes.El presente documento incluye cinco capítulos, además de conclusiones y recomendaciones. En el primer capítulo se hace el planteamiento y justificación del tema, se describe el objetivo general y los tres objetivos específicos y se establecen los alcances y limitaciones. El segundo capítulo corresponde al marco teórico. En la primera parte se ofrece un marco institucional, se aborda el SINAES como institución y también desde el punto de vista comunicacional. En la parte conceptual se hace referencia al surgimiento de Internet, de las redes sociales web, también se definen conceptos de Comunicación y Mercadeo, se exalta la nueva visión “2.0” de estas disciplinas. Finalmente, se incluyen las características que deben tener los Planes de Comunicación y Mercadeo que utilizan como plataforma las redes sociales web. En el capítulo 3 se hace una descripción de la metodología utilizada en la presente investigación la cual contempló la aplicación de un cuestionario de 47 preguntas a 400 estudiantes universitarios que cursan carreras con acreditación oficial en 7 diferentes universidades, 4 públicas y 3 privadas. En el capítulo 4 se describen los resultados obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario. Entre los principales hallazgos, la totalidad de jóvenes utiliza Internet con mucha frecuencia, la mayor parte accede a la Red varias veces al día. Asimismo, la mayoría de entrevistados pertenece a una Red Social Web y participa activamente de ellas. Por los resultados obtenidos se puede afirmar que la decisión del cuerpo directivo del SINAES de fortalecer la presencia en Redes Sociales Web está bien orientada, esto por cuanto los jóvenes las utilizan con mucha frecuencia y la mayor parte de ellos expresó su anuencia a recibir información del SINAES a través de esa vía.Facebook es la Red Social Web predilecta entre los jóvenes que cursan carreras con acreditación oficial, se recomienda que SINAES fortalezca su presencia en esta red antes de incursionar en otras. El capítulo 5 corresponde a la propuesta de Plan de Comunicación y de Mercadeo, se proponen más de una decena de acciones estratégicas orientadas a la consecución de cuatro fines. En primera instancia, mejorar el estado actual de la página del SINAES en Facebook luego incrementar la cantidad de “fans”, el tercer propósito es asegurar la presencia de los jóvenes ofreciendo una página dinámica y en la que puedan encontrar de forma ágil respuestas a sus inquietudes. La cuarta fase contempla la ampliación de la influencia del SINAES en esa Red Social, en aquel momento lo que se buscará será atraer a universitarios en general no solo a los que cursan carreras acreditadas. Finalmente, se ofrece un capítulo de conclusiones y recomendaciones. Una de las principales conclusiones es que efectivamente las redes sociales web y de manera particular Facebook puede constituir una vía para que el SINAES establezca contacto con los jóvenes que cursan carreras con acreditación oficial. La imagen de la institución podría fortalecerse mucho siempre y cuando, naturalmente, su presencia en esta Red se administre adecuadamente. Una de las principales recomendaciones que se le formula al SINAES es que el fortalecimiento de su presencia en esta Red Social responda a un plan que contemple diferentes fases, cada una con sus respectivos objetivos y métodos de control. Asimismo, si bien Facebook puede acarrear múltiples beneficios desde el punto de vista comunicacional, no conviene que ésta sea la única vía que se utilice, por el contrario, se sugiere la combinación de diferentes tácticas, algunas de las cuales contemplan otros medios que son altamente consumidos por esta población.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectuso de las Redes Sociales Web por parte de universitarioses_MX
dc.subjectPlan de Mercadeo y de Comunicación para que el SINAESes_MX
dc.titleEl uso de las Redes Sociales Web por parte de universitarios (as) que cursan carreras con acreditación oficial: Propuesta de un Plan de Mercadeo y de Comunicación para que el SINAES maximice los beneficios de las Redes Sociales Web como canales para dar a conocer a la comunidad estudiantil el impacto de la acreditación en la mejora de la calidad educativa universitariaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record