Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvarez Briceño, Patricia
dc.date.accessioned2016-06-07T21:12:38Z
dc.date.available2016-06-07T21:12:38Z
dc.date.issued2016-06-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1516
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 83 páginas en formato PDFes_MX
dc.description.abstractEl aprendizaje de la lectoescritura es un proceso complejo, para el cual el niño debe de tener cierta madurez. La madurez se ha concebido como la posibilidad de poseer un nivel de desarrollo físico, psíquico y social, que le permitan enfrentar esta nueva situación y sus exigencias. La aptitud para la lectoescritura depende de factores internos como la madurez de las funciones intelectuales, que a su vez dependen de la madurez biológica; en la que intervienen también: la condición socioeconómica y emocional, lo que hace suponer que otros factores llamados externos pudieran estar interviniendo en los resultados vistos al influir en los internos. En primer grado están iniciando con mayor frecuencia, niños cuyas funciones básicas para el aprendizaje de lectoescritura aún no están listas; lo cual origina desmotivación, frustración, baja autoestima, fracasos, repitencia y deserción escolar.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectpsicogeneticaes_MX
dc.subjectlecto-escrituraes_MX
dc.titleAnálisis de la evolución psicogenética de niños de primer grado y su aprendizaje en lecto-escritura.es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem