• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio comparativo de la influencia de la atención y concentración en los métodos: personalizado, montessoriano y formal en niños de tercer grado

Thumbnail
Ver/
Estudio comparativo de la influencia de la atencion.pdf (908.9Kb)
Fecha
2016-05-13
Autor
Morera Barboza, Viviane Saray
Rojas Muñoz, María Nielssen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los niños con necesidades educativas especiales son cada día más comunes dentro del sistema educativo regular. En el artículo del periódico La Nación del 21 de noviembre del 2005, titulado: “Adecuaciones curriculares se duplicaron en los últimos cinco años” se comenta que el 10% de los estudiantes escolares y colegiales requieren de algún ajuste en su programa. Según el folleto Lineamientos para el trabajo de los Comité de apoyo o educativo del Ministerio de Educación Pública (2004) señala: Las adecuaciones curriculares son apoyos educativos que las docentes de escuelas y colegios brindan a los estudiantes que los necesitan. Responden a las formas individuales de aprender de los estudiantes, por lo tanto no se aplican como recetas en el aula, sino que se hace pensando y respondiendo a las necesidades de cada uno de ellos. (p. 3). Las necesidades educativas especiales plantean que la educación debe responder a la diversidad del alumnado. La mayoría de estos niños requieren de un diagnóstico temprano de sus problemas y un tratamiento integral y transdiciplinario. De acuerdo con García (2000): ...el profesor no debe profundizar en el déficit, sino más bien en las posibilidades del alumno, la identificación de las necesidades educativas especiales de un alumno se convierten en el inicio de la discriminación de las actuaciones educativas apropiadas, de los recursos personales y materiales, a partir de subrayar sus capacidades sin perder de vista sus limitaciones. (p.12). 3 La identificación temprana de estas necesidades hace posible prevenir el fracaso escolar, la deserción o frustración, además de consecuencias adversas en su autoestima. Por esta razón, se deben unificar esfuerzos por parte de los educadores en la búsqueda de soluciones más efectivas que contribuyan a mejorar o al menos, disminuir los efectos adversos en el desenvolvimiento pleno de las capacidades de los alumnos que presentan este diagnóstico.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1486
Colecciones
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias