Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVega Masís, Ronald Guillermo
dc.date.accessioned2015-12-09T21:48:29Z
dc.date.available2015-12-09T21:48:29Z
dc.date.issued2015-12-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1438
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 189 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLos principios generales del derecho constituyen el postulado fundamental de todo ordenamiento jurídico. Son enunciados normativos que expresan un juicio deontológico acerca de la conducta humana a seguir en determinada situación, e incluso, facilitan la comprensión y la aplicación de las normas que integran el ordenamiento jurídico. El origen de estos principios es la naturaleza humana racional, la abstracción que los individuos hacen respecto al comportamiento que conviene seguir; el carácter específico que tengan los principios viene determinado por cada sociedad, razón suficiente por la cual deben analizarse dentro de cada cuerpo social de manera individual. El fundamento de éstos es, por un lado, la conveniencia para el buen funcionamiento de la sociedad desde el punto de vista jurídico, es decir, el cumplimiento de los deberes del hombre -normas de conducta- para con la sociedad. Por otro lado, también encuentran validación en el reconocimiento que el ordenamiento jurídico particular les dispense.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcontenido éticoes_MX
dc.subjectcontrato laborales_MX
dc.subjectcausal autónoma de despidoes_MX
dc.subjectpotestad disciplinariaes_MX
dc.titleLa violación del contenido ético del contrato laboral, como causal autónoma de despido para el ejercicio de la potestad disciplinariaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem