Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillalobos Ramírez, María Gabriela
dc.date.accessioned2015-12-07T21:40:18Z
dc.date.available2015-12-07T21:40:18Z
dc.date.issued2015-12-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1432
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 121 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl sector profesional nacional más grande es el docente, agrupa en la actualidad a cerca treinta mil personas activas. En Costa Rica en materia de empleo docente existen dos regímenes claramente definidos y con sus propias características: el público: en el cual se agrupan la mayoría de los profesionales en docencia y el privado: que ha tomado auge principalmente en las últimas tres décadas y que abarca una cantidad cada vez mayor de servidores docentes. En lo que respecta a educación dentro del sector privado pueden diferenciarse tres modalidades de contratación de docentes: a) contratación por tiempo indefinido; b) contratación a plazo fijo (estrictamente por la duración del curso lectivo); c) contratación por servicios profesionales. La investigación que pretendo realizar, sobre este sector, se enfoca en quienes laboran en los niveles educativos de preescolar a enseñanza diversificada (enseñanza general básica). Considero que en la educación superior universitaria o parauniversitaria la situación es distinta, tomando en consideración que en la mayoría de los casos la docencia no es la profesión primaria de quienes imparten lecciones en los centros de enseñanza superior, ya que se requiere formación profesional en un campo específico diverso a la educación; amén de que no existe un escalafón docente aplicable a dichos centros educativos. Entre los educadores y educadoras de educación preescolar, primaria y secundaria que laboran para en sector público o privado, se presentan diferencias que a mi criterio ponen en franca desventaja a unos frente otros, violando con ello el principio constitucional de igualdad. Aún cuando se trata de la misma profesión, por lo que los profesionales requieren de idéntica formación académica para laborar en uno u otro sector,es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectRegímenes de empleoes_MX
dc.subjectdocencia públicaes_MX
dc.subjectdocencia privadaes_MX
dc.subjectprincipio constitucional de igualdad.es_MX
dc.titleRegímenes de empleo en docencia pública y privada: Violación al principio constitucional de igualdad.es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem