Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFallas Sánchez, Carolina
dc.date.accessioned2015-12-07T20:58:00Z
dc.date.available2015-12-07T20:58:00Z
dc.date.issued2015-12-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1428
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 77 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa presente investigación constituye una tesina para optar por el grado de Master en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, según el programa diseñado e impartido por la Universidad Estatal a Distancia. En ella se pretende analizar un tema que en la actualidad se encuentra en continua discusión en la agenda jurídica costarricense, cual es la reforma al sistema nacional de pensiones, específicamente de las pensiones por vejez o jubilaciones, así como las consecuencias en cuanto a los derechos y expectativas de derecho de los cotizantes. La inquietud de desarrollar el tema citado surge en virtud de las constantes interpretaciones que sobre el mismo existen en el ámbito nacional, las cuales nacen a raíz de diversas resoluciones emanadas por la Sala Constitucional, que han originado la interposición de gran número de reclamos administrativos y judiciales por parte de los cotizantes, por lo que también se pretende analizar el tratamiento que en Costa Rica se ha dado al tema de los derechos adquiridos en materia de pensiones. Asimismo se procura estudiar la posición que sobre el tema posee la Organización Internacional del Trabajo, toda vez que de este organismo internacional han emanado diversos convenios, cuya interpretación por el citado tribunal, ha dado lugar a la discusión en el ámbito nacional. Así las cosas, para poder llevar a cabo los objetivos descritos, se considera necesario, en primer término, realizar un breve análisis de las últimas reformas 5 sufridas por el sistema jubilatorio costarricense, así como de las razones que han motivado tales reformas. Posteriormente se centrará el estudio en el tema de los derechos adquiridos, realizándose una breve descripción de esta teoría, así como de otras figuras conexas y similares, para finalmente analizar la aplicación que esta ha tenido en la reforma del sistema nacional de pensiones, así como la posición que sobre el punto posee la Organización Internacional del Trabajo.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectderechos adquiridoses_MX
dc.subjectSistema de Pensioneses_MX
dc.titleLos derechos adquiridos en la reforma al Sistema de Pensioneses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem