Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMora Elizondo, Ana Gabriela
dc.date.accessioned2015-12-07T20:26:07Z
dc.date.available2015-12-07T20:26:07Z
dc.date.issued2015-12-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1425
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 55 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLas transformaciones económicas, tecnológicas y productivas –también hay que decirlo, el reposicionamiento de los paradigmas ideológicos –someten al Derecho del Trabajo a duras pruebas. No es sólo la función tutelar misma, en especial sus técnicas y niveles, lo que se ha puesto en cuestión. Sucede también que categorías básicas del área, diseñadas para denotar conceptualmente los fenómenos que prevalecían cuando se les construyera, sufren hoy los embates de aquellos cambios y levantan nuevos interrogantes: ¿ conservan esos conceptos su aptitud para enmarcar el substrato fáctico y contractual que se proponen expresar?. Si así no fuera, ¿implica ese desajuste sólo una cuestión de recalificación y reclasificación teórica de las categorías tradicionales o importa, por el contrario, una redefinición sustantiva del objeto y contenidos del propio ordenamiento laboral. Por su virtual condición –si así se le puede llamar- de “llave maestra” que habilita la aplicación efectiva de las normas del Derecho de Trabajo a las relaciones concretas que le contienen, el instituto de la dependencia o subordinación laboral es uno de los que a mi juicio, se le debe dar el más cuidadoso seguimiento. Con el presente trabajo, se pretende averiguar qué correspondencia guarda con los modos dominantes en los que hoy y en los inmediatos tiempos 7 por venir se contrata y se despliega el trabajo humano, si todos ellos tienen cabida en aquel molde tradicional y, en consecuencia, si encuentran respuesta a sus específicas necesidades de regulación y amparo; si en todo caso, la categorización universalizadora del concepto tradicional de la dependencia, deja espacio suficiente para la diversificación regulatoria que demanda la creciente heterogeneidad productiva.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectsubordinación jurídicaes_MX
dc.subjectnuevas formas contractualeses_MX
dc.titleLa subordinación jurídica como elemento delimitante frente a las nuevas formas contractualeses_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem