Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Barrantes, Jessica María
dc.contributor.authorRodríguez Montoya, Carmen María
dc.contributor.authorTenorio Jara
dc.date.accessioned2014-07-02T21:49:50Z
dc.date.available2014-07-02T21:49:50Z
dc.date.issued2014-07-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1286
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 175 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl 1.° de enero de 1998 entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, con lo cual se experimenta una de las reformas más importantes en materia de Administración de Justicia Penal, que implica el paso de un Sistema Procesal Inquisitivo a un Sistema Acusatorio que procura la adversarialidad entre partes. El antiguo Sistema Penal Inquisitivo se caracterizaba en que las funciones de investigar y juzgar se ejercían por el Juez de instrucción, el proceso era escrito y las diligencias de la investigación tales como declaraciones de testigos e informes, formaban un expediente, que era la materialización del debate. La transición de un Sistema Procesal Penal Inquisitivo a uno acusatorio, representa un cambio no solo en la ritualidad del proceso, sino fundamentalmente en la cultura e idiosincrasia jurídica costarricense, y obedece a la imperiosa necesidad de adecuar el juzgamiento penal, a los principios de un Estado democrático, y al requerimiento fundamental de dar contenido práctico a las garantías y derechos reconocidos a los ciudadanos. Sin embargo, muchos abogados, e incluso tal vez muchos de los legisladores que aprobaron la ley, concebían la formulación del nuevo Código Procesal Penal como una mejoría en los procedimientos y una forma de salvar las falencias que el antiguo Código de Procedimientos Penales presentaba, a saber, la dilación de los juicios, poca transparencia del sistema, y la sensación de una Justicia Penal que aportaba poco en términos de resultado.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectAdministración de Justicia Penales_MX
dc.subjectSistema Procesales_MX
dc.subjectSistema Acusatorioes_MX
dc.subjectOralidad y Proceso Penales_MX
dc.titleEl sistema acusatorio oral en Costa Ricaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem