Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNúñez Méndez, Allyson
dc.date.accessioned2014-03-17T17:40:47Z
dc.date.available2014-03-17T17:40:47Z
dc.date.issued2014-03-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1229
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 122 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEn este trabajo final de graduación se presenta una propuesta para el desarrollo de un taller para docentes en materia de Educación para la paz. La educación para la paz es vista como un proceso continuo y permanente que tiene su fundamento en los conceptos de paz positiva y en la perspectiva creativa y positiva del conflicto. Estos últimos se ven como elementos significativos y definidores que ayuden a desarrollar un nuevo tipo de cultura, la cultura de la paz, que ayude a las personas a descubrir y vivir críticamente la realidad para poder situarse ante ella y actuar en consecuencia. La paz positiva busca la armonía social, la equidad, la justicia y por lo tanto un cambio de la sociedad, donde se debe resaltar la justicia en las relaciones sociales y el reconocimiento de la igualdad y la dignidad de las personas, sin privaciones de ningún tipo y donde se desarrolle la justicia social. El conflicto es visto como un proceso natural, que forma parte del ser humano y por ende de toda la sociedad, es un fenómeno necesario para la vida humana. De esta forma la resolución de conflictos entre personas, grupos o países, puede llevarse a cabo por medios pacíficos no violentos. La cultura de paz, por su parte se caracteriza por ser una cultura donde sobresale la convivencia y la participación, está fundada en los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad, rechaza la violencia, se dedica a prevenir los conflictos, las causas que los sustentan y a resolver los diferentes problemas por el camino del diálogo y de la negociación. Así mismo, asegura a todos los seres humanos el pleno ejercicio de sus derechos humanos y los medios necesarios para participar plenamente en el desarrollo de su sociedad.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectConcepto de Pazes_MX
dc.subjectEducar para la pazes_MX
dc.subjectPrincipios de la Educación para la pazes_MX
dc.subjectCultura de pazes_MX
dc.subjectÁmbitos de la educación para una cultura de pazes_MX
dc.subjectEducación en Derechos humanoses_MX
dc.subjectEducar en valoreses_MX
dc.subjectResolución alternativa de Conflictoses_MX
dc.titleEducación para un cultura de paz y de no violenciaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem