• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la sección de acción social del Instituto Clodomiro Picado y propuesta de un plan estratégico

Thumbnail
Ver/
Analisis de la seccion de accion social .pdf (334.5Kb)
Fecha
2013-10-30
Autor
Carazo Quesada, Ruth Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Dentro del aprendizaje de la planificación y la formulación de estrategias y políticas educativas del proceso moderno de administración; se analiza en esta investigación la realidad educativa que concierne a la Acción Social que desarrolla el Instituto Clodomiro Picado como una realidad aplicada del curso Políticas y Estrategias en Planificación de la Educación. Se entiende por Acción Social aquella labor que se proyecta a la comunidad costarricense para retribuirle en alguna medida, los aportes que brinda a los futuros profesionales de la Universidad de Costa Rica, en todos sus ámbitos, para contactarse con la realidad y poner en práctica sus conocimientos y aportes, sin fines de lucro. Para saber sobre el quehacer del Instituto Clodomiro Picado, se realizó un diagnóstico F.O.D.A. para conocer la realidad actual y poder orientar su labor hacia una realidad más acorde con la globalización y los avances tecnológicos, estableciendo estrategias que puedan mejorar la calidad de las prácticas educativas que emanan de este centro de investigación. Para desarrollar un Plan Estratégico se tomará como gran debilidad la falta de un “Curriculum” más acorde con las demandas actuales de los clientes, y esto lleva51 a proponer la elaboración de un “Diseño Curricular” más apropiado para establecer un cambio conjuntamente con los grandes líderes de la administración educativa sobre todo, por la falta de impartir los conocimientos hacia una población más extensa, desde la infantil hasta un público general ya que, es desde allí, donde se debe empezar a enseñar e impartir los conocimientos para ir formando ciudadanos críticos y conocedores de su entorno y su realidad; adecuando el desarrollo del conocimiento a las necesidades y expectativas de la sociedad por medio de la generación de una planificación integrada de los fundamentos y fuentes de un currículo y así, lograr el cumplimiento del objetivo de esta actividad el cual es, prevenir el accidente ofídico.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1053
Colecciones
  • Maestría en Administración Educativa [31]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias