• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las estrategias metodológicas que utilizan los docentes de tercer grado de la escuela de atención prioritaria INVU – Las Cañas para desarrollar el proceso de lecto escritura durante el año 2004 en el contexto de la administración educativa

Thumbnail
Ver/
Analisis de las estrategias.pdf (543.3Kb)
Fecha
2013-10-30
Autor
Valle Alani, Ana Yancy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los últimos años se ha venido haciendo énfasis en elevar la calidad de nuestro sistema educativo. Sin embargo existen diversos factores que afecta la calidad educativa; que van desde económicos, sociales, morales y otros. Dentro de nuestras aulas luchamos cada día con problemas como: déficit atencional, hiperactividad, dificultad en el proceso de lectoescritura, hipo actividad, otros. La presente investigación esta basada en uno de estos factores; “Análisis de las técnicas que utilizan los docentes de la Escuela de Atención Prioritaria Invu­ Las Cañas, Cañas­ Guanacaste; para desarrollar el proceso de lectoescritura en niños de III grado” y el papel del administrador. El acto de leer y la enseñanza de la lectura han sido concebidas como actividades casi mecánicas, preparadas cuidadosamente por los docentes, de acuerdo con distintas técnicas, de modo que todas la dificultades fuesen dominadas progresivamente. Se debe tener presente que enseñar a leer a un niño es darle instrumento de revolución permanente, hacer lo más humano, preparado para tenga una mejor calidad de vida. Esta investigación se encuentra estructurada en cinco capítulos. El primer capitulo aborda generalidades del estudio como: justificación, objetivos, alcances y limitaciones, referentes metodológicos. El segundo capítulo presenta el diagnóstico institucional; que incluye el marco comunal e institucional. En el tercer capítulo se realiza un análisis de resultado con la técnica FODA. En el cuarto capítulo se brindan las conclusiones y recomendaciones de la investigación y por último en el quinto capítulo se presenta la propuesta para el desarrollo institucional.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1039
Colecciones
  • Maestría en Administración Educativa [31]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias