• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Doctorado en Educación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Doctorado en Educación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones sociales de los habitantes de La Primavera, Zapopan, México, respecto de su entorno ambiental. Elementos para una propuesta de educación ambiental

Thumbnail
View/Open
Representaciones sociales de los habitantes de La Primavera, Zapopan.pdf (4.959Mb)
Date
2013-09-02
Author
Brambila López, Leticia
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo refiere el proceso y resultados de investigación de un estudio ambiental, que refleja las representaciones sociales de una comunidad con un entorno natural privilegiado. Se orientó en torno a la premisa, de que las representaciones sociales son construidas por los miembros de un grupo social que comparten una identidad particular, la cual se construye a partir de sus experiencias individuales y prácticas colectivas. El objetivo general del trabajo consistió en analizar las representaciones sociales que han construido los habitantes de La Primavera sobre su entorno ambiental, de acuerdo con su propia evolución, para la obtención de elementos para una propuesta de educación ambiental. Los objetivos particulares buscaron responder a las diferentes categorías, mismas que se desprenden del sistema complejo que constituye esa comunidad, y que comprende los aspectos biológicos, económicos, históricos, sociales, culturales, jurídicos y políticos que inciden en los comportamientos sociales y ambientales de los actores sociales. Además se atendió al objetivo particular de desentrañar de dichas representaciones los elementos que hicieran posible presentar una propuesta pedagógica. Se trata de un estudio etnográfico en el que se llevaron a cabo entrevistas a diferentes actores, y se aplicaron técnicas como el análisis de dibujos, grupo focal y observación participante. Se aplicó además en apoyo de la investigación una encuesta que fue aplicada a una muestra aleatoria de jóvenes con la que se obtuvo una visión general de este sector de la población, y que se utilizó en los criterios para definir las entrevistas a los jóvenes. De los resultados de la investigación se logró un diagnóstico representacional de la población de La Primavera, que proporcionó a la investigadora elementos para establecer los lineamientos para una propuesta de educación no formal que facilite a futuro trabajos de intervención en la comunidad. Esta propuesta se enfoca principalmente a los niños y a los jóvenes.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1006
Collections
  • Doctorado en Educación [44]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback