Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampos Zuñiga, Mayra
dc.date.accessioned2013-07-17T21:45:46Z
dc.date.available2013-07-17T21:45:46Z
dc.date.issued2013-07-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/971
dc.descriptionTesis de una extensión de 507 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEste trabajo constituye la Tesis de Graduación sometida a consideración del Tribunal Examinador del Programa de Doctorado en Derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Estatal a Distancia, como requisito para optar el grado académico de Doctora en Derecho. El tema se denomina La criminalización de la delincuencia juvenil: funciones y disfunciones del sistema penal juvenil costarricense. El trabajo se compone de cinco títulos. En el primero se establece el título de la investigación. El segundo corresponde a la introducción. Dentro de él se ubican los aspectos metodológicos. Tales como los antecedentes del problema, la justificación e importancia del tema, los objetivos, así como los alcances y limitaciones. El tercer título comprende el marco teórico. Este apartado se compone de tres capítulos. En el primero de ellos se hace un análisis de la respuesta adulto-centrista ante el fenómeno de la delincuencia juvenil. Comprende un análisis de la posición del Estado y la situación socio jurídica desde 1841 a 1963. En el segundo capítulo se estudia la respuesta tutelar, las implicaciones sociales y jurídica de dicha respuesta. La violación de los derechos humanos de los menores. Se realiza un análisis de la situación de los menores de 1963-1996. El tercer capítulo se refiere a la respuesta punitivo garantista, se analiza la transformación jurídica ocurrida desde la Convención de los Derechos del Niño hasta la Ley de Justicia Penal Juvenil. En este capítulo se hace un análisis crítico de la legislación, de la situación socioeconómica de las personas menores de edad, de las distintas políticas públicas en temas tan sensibles como las drogas, el abuso sexual y las pandillas. Se analiza el papel de la sociedad civil ante dicha problemática. La investigación permitió establecer que el Estado costarricense ante el fenómeno de la delincuencia ha asumido una posición represiva dejando de lado la prevención, es decir se ha centrado en los efectos y no en sus causas. Asimismo, que a través de la historia de los menores y luego de las personas menores de edad el sistema penal ha evidenciado funciones y disfunciones importantes, que amerita un cambio en la política criminal y social del Estado. De ahí que se hagan las recomendaciones pertinentes para lograr un verdadero avance en el campo de los derechos humanos de las personas menores de edad dentro del Estado democrático costarricense. Finalmente, en el título IV se emite las conclusiones. En el título V se ofrece una amplia bibliografía consultada.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcriminalización de la delincuencia juveniles_MX
dc.subjectfunciones y disfunciones del sistema penal juvenil costarricensees_MX
dc.titleLa criminalización de la delincuencia juvenil: funciones y disfunciones del sistema penal juvenil costarricensees_MX
dc.typeTesis de doctorado


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem