Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMora Calderón, Sonia Guiselle
dc.date.accessioned2013-07-15T16:51:37Z
dc.date.available2013-07-15T16:51:37Z
dc.date.issued2013-07-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/960
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 125 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa problemática ambiental es preocupante para toda sociedad debido al incremento que ha tenido en las últimas décadas y a la urgente necesidad de buscar soluciones a fin de detener o prevenir daños mayores. Las tendencias a una creciente inversión directa en el país han desequilibrado el desarrollo y mayormente el desarrollo sostenible. Muchas comunidades se han visto afectadas a raíz de desarrollos inmobiliarios y turísticos de gran magnitud, que han dejado de lado el ambiente y el daño causado a este. Evidencia de esto es la gran cantidad de denuncias que aparecen en los medios de comunicación y las presentadas en el Tribunal Ambiental Administrativo del Minaet. Hoy en día se sabe que las compañías e industrias que incorporan las estrategias y políticas más acordes con las exigencias múltiples de los mercados internacionales tienen mejores posibilidades de ser competitivas en el futuro. El aspecto social y ambiental está tomando mayor relevancia dentro de estas exigencias internacionales. Así lo manifiesta Lawrence Pratt (2000), director adjunto del programa Ecobanking: “Entre las exigencias más importantes se encuentran aquellas que van en el sentido de mejorar los atributos ambientales y sociales en los productos (o servicios) de consumo industrial y final. (Pratt, 2000)” De este enfoque no escapa el sector financiero, pues estas entidades pueden adoptar determinadas medidas específicas para impulsar la inversión 7 socialmente responsable y así promover prácticas empresariales sostenibles o socialmente responsables.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectanálisis del riesgo ambientales_MX
dc.subjectcomo requisito para otorgar créditos de inversiónes_MX
dc.subjectentidades bancarias costarricenseses_MX
dc.subjectestrategia de responsabilidad sociales_MX
dc.titleEl análisis del riesgo ambiental como requisito para otorgar créditos de inversión en las entidades bancarias costarricenses: una estrategia de responsabilidad social como ventaja competitivaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem