dc.contributor.author | Mariela Villalobos, Karla | |
dc.date.accessioned | 2013-07-15T16:46:22Z | |
dc.date.available | 2013-07-15T16:46:22Z | |
dc.date.issued | 2013-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/959 | |
dc.description | Trabajo final de graduación de 96 páginas en formato pdf | es_MX |
dc.description.abstract | Gracias al triunfo internacional del sistema de libre comercio, y con miras
hacia la globalización, los países del mundo se ven obligados a buscar la
asociación en bloques comerciales para poder competir con éxito. Aunque unos
se caracterizan por una mayor apertura que otros, los bloques son cada vez más
importantes. La Unión Europea es conocida como el grupo económico más
avanzado, aunque existen otros con diverso éxito como el Foro Económico AsiaPacífico
(APEC). Los países de América tampoco han sido ajenos al proceso de
formación de bloques regionales; algunos de ellos, como el Mercado Común del
Sur (MERCOSUR) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), están entre los más trascendentes del mundo. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.rights | Copyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.subject | Conflicto del banano | es_MX |
dc.subject | Estados Unidos y la Unión Europea | es_MX |
dc.subject | El papel de la OMC | es_MX |
dc.subject | las negociaciones para dar fin a la disputa | es_MX |
dc.title | Conflicto del banano entre los Estados Unidos y la Unión Europea: El papel de la OMC y las negociaciones para dar fi n a la disputa | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | |