Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLi Bonilla, Federico
dc.contributor.authorMorúa Saborío, Mario Alejandro
dc.date.accessioned2013-05-29T17:42:34Z
dc.date.available2013-05-29T17:42:34Z
dc.date.issued2013-05-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/865
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 153 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractHoy más que nunca en este mundo globalizado y en crisis financiera, económica y hasta ética por parte de las grandes transnacionales, principalmente norteamericanas, es importante analizar los principales efectos positivos o negativos derivados de la constitución de las cooperativas y las MiPyme’s en Costa Rica, que puedan paliar el desarrollo y el desempleo aquí en el país. Si bien es cierto las MiPyme’s generan más del 95% de los trabajos en el mundo y en el país, también es cierto que muchas fracasan: algunas no tributan, no pagan garantías sociales y hasta tienen salarios un poco inferiores al mínimo. Se considera que las MiPyme’s que pagan salarios por debajo de un 20% del salario mínimo, ya puede decirse que se están fortaleciendo, pero muchas micro, pequeñas y medianas empresas tienen problemas de acceso al crédito bancario, por ser informales o semiformales y las que son formales, por falta de garantías. En un 36% de las MiPyme’s sus fundadores tienen estudios universitarios, en su mayoría son hombres y los encadenamientos están por debajo de la media latinoamericana. A la que les va mejor son las que se dedican a servicios. La gran mayoría de las MiPyme’s se encuentran en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica, en tanto la dispersión del cooperativismo tiene una mayor concentración en la GAM, pero hay presencia equitativa en el resto del país. A las MiPyme’s las leyes costarricenses no les exigen tener una estructura básica como a las cooperativas, pero en los últimos cinco años han crecido mucho, al igual que las cooperativas, las cuales para el año 2000 habían decrecido en un 15,20% y para el 2008 habían tenido una tasa de crecimiento de un 9,12%, pero con una tasa de crecimiento de asociados a diferentes cooperativas en un 74% equivalente a 331 586 asociados nuevos. El promedio medio de vida de las MiPyme’s ronda los 10 años, en contraposición a las 5cooperativas, donde 63 empresas cooperativas más de 45 años de vida media. En el cooperativismo hay una conciencia implícita en la responsabilidad social cooperativa (RSC) basada en los principios, la doctrina y filosofía cooperativas. A las MiPyme’s les cuesta más tener Responsabilidad Social Empresarial (RSE) por sus problemas de sobrevivencia, pero muchas de ellas –asociadas a cooperativas– son responsables sociales secundarias. Al conformar una MiPyme’s, la ayuda es escasa para las personas que desean ser empresarios: para cualquier trámite bancario les piden al menos un año de vida, en tanto el cooperativismo,, si bien es cierto pasa por un escrutinio de formación guiado por el Departamento de Macroproceso de INFOCOOP que puede tardar hasta ocho meses si se conforma la empresa cooperativa, hay créditos blandos que la Ley por medio del INFOCOOP y el Banco Popular y Desarrollo Comunal les otorgan para que inicien su proyecto. Tanto las MiPyme’s como las cooperativas son democratizadoras de la riqueza nacional y en especial del modelo cooperativo, que con la participación democrática de la propiedad productiva benefician a muchos costarricenses y extranjeros asociados, mediante la fabricación de productos que han sido claves para el desarrollo nacional.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectPrincipales diferenciases_MX
dc.subjectconformaciónes_MX
dc.subjectuna Cooperativaes_MX
dc.subjectlas MiPyme’ses_MX
dc.titleLas Principales Diferencias de Conformación entre una Cooperativa y las MiPyme’ses_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem