Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeña Chávez, María Adelina
dc.date.accessioned2013-05-21T16:48:07Z
dc.date.available2013-05-21T16:48:07Z
dc.date.issued2013-05-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/838
dc.descriptionTrabajo final de graduación, bajo la modalidad de ensayo de 55 páginas en formato pdf.es_MX
dc.description.abstractEl desarrollo y crecimiento de cualquier organización está íntimamente vinculada con el modelo de liderazgo que se practique en su devenir. De la misma manera, la importancia de conocer la multiplicidad de factores que inciden en este fenómeno se convierte en una ventaja, ya que proporciona la oportunidad de profundizar en ellos, para tratarlos apropiada y oportunamente en la práctica. Con un enfoque cualitativo, la contribución de este trabajo se fundamenta en la presentación desde una perspectiva teórico-conceptual de los múltiples factores que tiene implícitos el fenómeno del liderazgo multifactorial, la comprensión de las bases que generan este fenómeno y la factibilidad de mejora colectiva a través de su progreso. Se ha recurrido a la investigación documental y al método vivencial1 para efectuar un acercamiento, a través de un sondeo muestral con miras exploratorias a líderes directivos y mandos medios de Universidad Estatal de la región Centroamericana, en el marco referencial del liderazgo multifactorial. Para identificar la tendencia de la muestra en términos porcentuales, de las preferencias de liderazgo que se aplican, se administró la adaptación del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ Forma 5X Corta) en dos versiones,“Visto a sí mismo” y “Visto por otros”, de Bernard Bass y Bruce Avolio, adaptado por Gloria Zavala Villalón y Carolina Vega Villa2. En la recolección de la información, en el caso de los líderes, se tuvo alguna resistencia para responder el instrumento “Visto a sí mismo”, se cree que fue debido a que se aplicó en período de elección de las nuevas autoridades universitarias, ya que posteriormente a la toma de posesión, los mandos electos tienen la potestad, según la legislación universitaria, de nombrar sus equipos de trabajo. En relación con lo anterior, algunos de los encuestados expresaron que percibían que el instrumento en mención podría tener tendencias evaluativas de su liderazgo y no de investigación, como se les explicó, por lo que hubo resistencia significativa para brindar información; En cuanto a la administración del instrumento “Visto por otros”, no se tuvo ningún inconveniente.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectMultiplicidades_MX
dc.subjectfactoreses_MX
dc.subjectliderazgoes_MX
dc.subjecttransformacionales_MX
dc.titleMultiplicidad de factores del liderazgo transformacionales_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem