Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMonge Murillo, José Joaquín
dc.contributor.authorOvares Villalobos, Emerson
dc.contributor.authorVargas Badilla, Laura María
dc.date.accessioned2013-05-13T17:26:30Z
dc.date.available2013-05-13T17:26:30Z
dc.date.issued2013-05-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/826
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 58 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEn la década de los setentas, un grupo de profesionales visionarios trabajaron por establecer una universidad no presencial, con una metodología a distancia, que le permitiera llegar hasta los rincones más alejados del país, de tal manera que se ofreciera educación superior a “todos los sectores de la población, especialmente a aquellos, que por razones económicas, sociales, geográficas, culturales, etarias, de discapacidad o de género, requieren oportunidades para una inserción real y equitativa en la sociedad” y “el desarrollo de la cultura, la ciencia, el arte y los derechos humanos para la construcción de una sociedad justa y una cultura de paz”. Se obtuvo como resultado, el establecimiento de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), que para el año 2007, cumplirá 30 años de funcionamiento. En busca de dar cumplimiento con la misión para la que fue creada, la UNED ha establecido 31 centros universitarios en todo el territorio nacional, donde ofrece programas de grado y de posgrado, además de los programas de la Dirección de Extensión y proyectos de acción social. La UNED ha establecido una política de inversión con cuatro áreas, que en conjunto integran una sede universitaria, a saber: los recursos humanos, la población estudiantil, la infraestructura, y la tecnología y equipamiento. Por medio de proyectos de inversión, como el establecimiento de Centros Universitarios, se extienden todos sus servicios a las comunidades, que potencialmente consienten su desarrollo. Esta situación se presenta en la zona sur del país, donde las comunidades buscan su desarrollo por medio de numerosos esfuerzos, y en este caso específicamente consiste en la donación de un terreno para la UNED, en el distrito de Puerto Jiménez, comunidad de La Palma. El establecimiento de una sede de la UNED, requiere que se propicien las condiciones básicas, para que sus discentes tengan acceso a sus programas y servicios, de manera tal, que la oferta llene las necesidades propias de la zona. Por ello, surge la necesidad 1 de realizar un estudio de prefactibilidad, el cual que permita definir qué necesidades educativas tiene la población y cuáles son los servicios requeridos. De allí que este trabajo plantee el estudio de prefactibilidad para la creación de una Plataforma de Servicios, que favorezca el desarrollo de la comunidad de La Palma, el Distrito de Puerto Jiménez en general y de las zonas aledañas. Referente al estudio de prefactibilidad, se encuentran diferentes planteamientos de este concepto por parte de autores reconocidos en esta materia, tales como Sapag (2004:18), Baca Urbina (2001:45), y Rosales, Ramón (2005:23) entre otros. El presente trabajo tomará como base, los aspectos coincidentes de lo propuesto por los autores mencionados. Por tanto, este estudio de prefactibilidad contempla el estudio de mercado, estudio administrativo, técnico y financiero. En este documento, se definen los objetivos por desarrollar, la metodología, un diagnóstico sobre la situación actual de la zona, el cual incluye la población, la zona de influencia, y la geografía, así como la participación que ha tenido la Universidad, de manera que se determine una alternativa de inversión para la UNED, así como las posibles fuentes de financiamiento para su desarrollo.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectprefactibilidades_MX
dc.subjectplataforma de servicios de la UNEDes_MX
dc.subjecten La Palma de Puerto Jiménezes_MX
dc.titleEstudio para determinar la prefactibilidad de crear una plataforma de servicios de la UNED, en La Palma de Puerto Jiménezes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem