Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorElizondo Salas, Marilú
dc.contributor.authorNúñez Mata, Oscar
dc.date.accessioned2013-05-13T17:16:22Z
dc.date.available2013-05-13T17:16:22Z
dc.date.issued2013-05-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/825
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 27 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstract“Si queremos que todo continúe igual, las cosas deben cambiar”, frase célebre de Giuseppe Tommasi Di Lampedusa, escritor y aristócrata italiano, la cual parece describir muy bien la justificación para realizar las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) en los proyectos de inversión, como medida ambiental explícita. Rara vez una EIA logra modificar sustancialmente un proyecto y, en contadas ocasiones rechazarlo; sin embargo, muchos países las han puesto en práctica con el objetivo de disminuir los impactos en el ambiente y compensar las existentes mediante medidas de mitigación. La EIA realizada por el Centro Científico Tropical (CCT) para el Proyecto Hidroeléctrico Angostura (PHA) del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), es un ejemplo de la aplicación de dichos estudios ambientales, las cuales tienen como fin de proponer y ejecutar las medidas de mitigación necesarias para proteger el ambiente ante la creciente necesidad de ampliar la capacidad de generación eléctrica del país. La electrificación es considera esencial por toda la población, pues es sinónimo de progreso y comodidad. Costa Rica ha alcanzado un alto nivel de electrificación en su territorio gracias al empeño del ICE y a las amplias posibilidades de utilizar fuentes renovables, como la hidroelectricidad. La formación del territorio, combinada con el régimen climático y una importante cobertura boscosa, representan un gran potencial para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos. El PHA aprovecha las aguas de los ríos Reventazón, Tuis y Turrialba, donde la presa construida forma un embalse sobre el río Reventazón, de regulación semanal, con un volumen útil de once millones de metros cúbicos y una superficie máxima de espejo de agua de 2.5 kilómetros cuadrados. El Plan de Manejo Ambiental (PMA) del PHA fue el resultado de las recomendaciones derivadas de la evaluación de impacto ambiental del proyecto elaborado en 1991 por el CCT, además de consultorías complementarias solicitadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a las recomendaciones realizadas por este último durante el proceso de ejecución. Cuando se desarrolla una EIA existe el peligro de que esta no se integre de lleno al ciclo de vida del proyecto por lo tanto, puede convertirse en un simple requisito sin importancia y no en un PMA eficaz y realizable. La idea es procurar ser que por medio de este instrumento se entrelacen dos elementos claves, a saber: Conservación y Desarrollo. En el presente ensayo se analizará el cumplimiento de las medidas demitigación 5 y 11 del PMA, correspondientes al área socio-cultural denominadas: Participación Activa en el Comité de Control y Plan de Comunicación ICEComunidad. El presente documento se realizó mediante el análisis de los informes de avance preparados por el ICE y la opinión de los involucrados en el proceso de construcción del proyecto, entre los años 1993 y 2000. El realizar un análisis de cumplimiento de las medidas socio-culturales de mitigación es de suma importancia, pues puede mejorar la participación de la comunidad en futuros programas de manejo ambiental y colaborar así con la optimización de los resultados obtenidos.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectAnálisises_MX
dc.subjectmedidas socioculturaleses_MX
dc.subjectmitigaciónes_MX
dc.subjectproyecto hidroeléctricoes_MX
dc.subjectangosturaes_MX
dc.titleAnálisis para el cumplimiento de las medidas socioculturales de mitigación del proyecto hidroeléctrico angostura en su etapa constructivaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem