Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrios Ramírez, Marlon
dc.date.accessioned2013-05-10T21:29:33Z
dc.date.available2013-05-10T21:29:33Z
dc.date.issued2013-05-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/821
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 129 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa dinámica organizacional moderna está expuesta a los procesos de cambio más acelerados que la humanidad pueda recordar. El ritmo de transformación, que exhibe el ambiente externo de las organizaciones, es cada vez más frenético, caótico y discontinuo. En el ayer no muy lejano, el futuro solía ser la proyección de las tendencias del pasado. Hoy, trazar un esbozo de lo que está por venir requiere de un análisis permanente y profundo de las realidades actuales más allá que de lo que haya acontecido en el pasado. Más aún, antes la estabilidad era la norma mientras que el cambio era paulatino y esporádico. Actualmente, el cambio organizacional es drástico y constante (Daft, 2000). Este ambiente cambiante y dinámico obliga a los administradores y directores de empresa a implementar planes exhaustivos para administrar el cambio. Anteriormente, los escenarios de negocios se caracterizaban por la comodidad y la estabilidad. Ahora exigen, de las empresas, la adaptabilidad, la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje necesarias para reponerse de la adversidad. Existen varias fuerzas ambientales que desencadenan el efecto acelerador en el cambio empresarial. La transparencia de los mercados originada por las desregulaciones, la fuerza laboral cada vez más capacitada y demandante, los flujos de capital global en movimiento, el desarrollo exponencial de la tecnología y las comunicaciones instantáneas son factores que presionan hacia el cambio continuo (Johns, Aguirre y Calderone, 2004:1). Ante ellos, las empresas se transforman, se adaptan y se flexibilizan o fracasan en el intento.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectmodelo estratégicoes_MX
dc.subjectgestión de la innovaciónes_MX
dc.subjectcuadro de mando integrales_MX
dc.titlePropuesta de un modelo estratégico de gestión de la innovación basado en el cuadro de mando integrales_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem