Show simple item record

dc.contributor.authorMora Segura, Sintia
dc.date.accessioned2013-05-10T18:38:01Z
dc.date.available2013-05-10T18:38:01Z
dc.date.issued2013-05-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/817
dc.descriptionTrbajo final de graduación de 18 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa población mundial está experimentando un proceso de envejecimiento por causa de fénomenos demográficos sin precedente alguno. Esto se refleja en un crecimiento de esta población de un 2% anual. Para el 2050 , se espera un crecimiento pobalcional de un tercio en los países desarrollados y un 20% en los países menos desarrollados. Por esa razón, Costa Rica, el Ministerio de Salud ha tratado de generar los medios para que las condiciones de vida de adulto mayor sean de calidad; dentro de sus tareas ha logrado la creación del primer Hospital Geriátrico de la región. Este hospital, "Dr. Raúl Blanco Cervantes", tiene la función de ofrecer a la población envejecida los servicios apropiados, para darles la mejor calidad en servicios de salud. Una de las afecciones de mayor impacto de esta población adulta mayor es el síndrome de inmovilización, que afecta la movilidad normalde una persona, impidiendole tener autonomía en necesidades de primer grado. Debido a lo anterior, nace la inquietud de un grupo geriatras y fisiatras de mejorar un instrumento que pueda medir los avances de cada paciente al ingresar al hospital con este síndrome. El documento se enfoca la admistración del cuadro de mando integral al instrumento llamado "clasificación y evolución del síndrome de inmovilización", con el objetivo de monitorear el mejoramiento y la evaluación de los pacientes internados. Se presenta una serie de limitaciones en el proceso de investigación de este documento, tales como poco tiempo para poder validar el instrumento, y un estudio para la implantación del cuadro de mando integral para el servicio de mediana estancia. Después de la presentación de este documento, se recomienda continuar con el proceso hasta finalizarlo en su totalidad, incluyendo la validación y la puesta en marcha del plan estratégico para el área de mediana estancia.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcuadro de mando integrales_MX
dc.subjectmejoramientoes_MX
dc.subjectinstrumento metodológicoes_MX
dc.subjectsíndrome de inmovilizaciónes_MX
dc.subjectHospital Geriátricoes_MX
dc.titleAdministración del cuadro de mando integral para el mejoramiento del instrumento metodológico del síndrome de inmovilización (CESI) en el servicio de mediana estancia del Hospital Geriátrico Dr. Raúl Blanco Cervantes, San Josées_MX
dc.typeTesis de maestría


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record