Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChaves Chacón, José Rodolfo
dc.date.accessioned2013-04-24T15:53:29Z
dc.date.available2013-04-24T15:53:29Z
dc.date.issued2013-04-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/781
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 30 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEste trabajo tiene como finalidad describir y analizar una serie de factores agrícolas y económicos que está íntimamente relacionadas con el desarrollo de la actividad platanera en Costa Rica. Se analizan las ventajas y desventajas en cada una de las variables definidas y que están relacionadas con los factores previamente mencionados, con el fin de definir cuales serían las ventajas competitivas que podrían ser aplicadas en la exportación de plátano, para que el mismo sea sostenible y competitivo con los demás países exportadores de plátano en el ámbito mundial. El plátano (Musa AAB) es un cultivo de mucha importancia en el trópico americano y en otras zonas tropicales del mundo en donde constituye un alimento básico paramillones de personas de escasos recursos y en donde es un producto de exportación que genera divisas, lo que conlleva a un bienestar en la actividad agrícola. Desde hace muchos años el plátano ha sido un elemento importante en la dieta de los costarricenses. En la década del setenta dicho cultivó cobró importancia, incrementándosé las áreas de siembra para abastecer el mercado local, así como también la exportación hacia Nicaragua, los Estados Unidos y Europa, Sin embargo, ésta tendencia creciente de la actividad platanera fue detenida por la aparición de la Sigatoka negra en 1979 y el bajo nivel tecnológico. En Costa Rica, el plátano no ha recibido la atención necesaria del Estado, como si lo han recibido otros cultivos, tales como el banano. La ausencia de recursos económicos y la falta de capacitación adecuada al sector agropecuario hacen que el cultivo de plátano carezca de la prácticas agronómicas fundamentales para lograr una producción aceptable. Como producto, el plátano es uno de los cultivos más versatiles del mundo, con él, se puede hacer una gama de alimentos, por ejemplo, podría funcionar como un sustituto de las papas. El plátano de producción nacional presenta muchas posibilidades de introducirse en el mercado internacional simpre y cuando se desarrolle con la tecnología requerida para competir con el volumen y calidad del producto que exportan países como Colombia ó Ecuador.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectSostenibilidades_MX
dc.subjectproductivaes_MX
dc.subjectcultivoes_MX
dc.subjectplátanoes_MX
dc.titleSostenibilidad productiva del cultivo de plátano en Costa Ricaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem