Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuirós Vargas, Emilia María
dc.date.accessioned2019-03-13T15:15:51Z
dc.date.available2019-03-13T15:15:51Z
dc.date.issued2019-03-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1806
dc.descriptionTesis para optar al posgrado en Doctorado en Educación, con una extensión de 298 páginas en formato pdf.es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo se concentra en el conocimiento metacognitivo (CMC) de estudiantes de primer ingreso en la carrera de Enseñanza del Inglés de la Universidad Estatal a Distancia (UNED, Costa Rica). El CMC es considerado por diversos autores como el prerrequisito para la auto-regulación y puede incidir en el desempeño académico de los discentes. Las dimensiones del modelo metacognitivo de John Flavell fueron empleadas para delimitar el objeto de análisis. La investigación empleó un diseño de estudio de caso múltiple para explorar a profundidad el CMC del estudiantado al iniciar su carrera; basado en un contexto de aprendizaje a distancia y mediado por tecnología. Fueron aplicadas dos encuestas en línea para construir una base de información de los participantes; la misma se amplió posteriormente para incorporar los datos obtenidos mediante una entrevista a profundidad y el seguimiento del desempeño académico de los alumnos durante su primer cuatrimestre en la carrera. El estudio pudo constatar que el CMC de los participantes no siempre es claro u objetivo, ya que ha sido moldeado por factores personales y las metas auto-establecidas para las tareas académicas. El tipo de motivación para alcanzar objetivos también afecta la planificación, el modo de estudio y el uso de estrategias de aprendizaje. Se evidenció que, en algunos aspectos de planificación y los procedimientos propios de análisis de la empresa o tarea académica, el CMC es insuficiente y resulta necesario un mayor desarrollo del conocimiento de ámbitos específicos. Los resultados mostraron también que el CMC es un agente motivacional generador de procesos de auto-regulación y tiene el potencial para formar y guiar los procesos académicos. La base teórica generada por esta investigación sobre la incidencia de este tipo de conocimiento en el desempeño académico ha permitido articular, desde el plan de estudios, acciones concretas para la formación y el desarrollo sostenido de habilidades metacognitivas que empoderen al estudiantado para la auto-regulación y autogestión del aprendizaje.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectMetacogniciónes_MX
dc.subjecttarea cognitivaes_MX
dc.subjectautoconocimientoes_MX
dc.subjectcontextoes_MX
dc.subjectaprendizaje híbridoes_MX
dc.subjectestrategias cognitivases_MX
dc.subjectestrategias metacognitivases_MX
dc.subjectaprendizaje a distanciaes_MX
dc.subjectenseñanza del ingléses_MX
dc.titleIncidencia del conocimiento metacognitivo y sus implicaciones académicas en la formación del estudiantado de la carrera de enseñanza del inglés de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem