Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSuárez Castro, Julio César
dc.date.accessioned2019-03-07T16:10:15Z
dc.date.available2019-03-07T16:10:15Z
dc.date.issued2019-03-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1793
dc.descriptionTesis para optar al posgrado en Doctorado en Educación con una extensión de 449 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLos objetivos de este estudio son la explicación del sistema de capacitación dirigido a las personas funcionarias con puesto de jefatura en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el establecimiento de los componentes de un modelo de capacitación por competencias para esos puestos. Metodológicamente se optó por una perspectiva mixta de carácter secuencial. El momento cualitativo de la investigación se abordó desde una posición hermenéutica y fenomenológica, mientras que el momento cuantitativo se concibió desde un punto de vista exploratorio y descriptivo. Para la recopilación de los datos se emplearon: la hoja de registro, la entrevista, el taller, el criterio de personas expertas, el cuestionario y la observación. Las personas participantes en la investigación fueron jefaturas, personas funcionarias del Ministerio de Obras Públicas y Transportes de la sede central y sedes regionales y otras destacadas en las dependencias de Recursos Humanos y de Capacitación del mismo Ministerio. En la fase cualitativa participaron 35 personas y 106 en la fase cuantitativa. Para el análisis de los datos en la fase cualitativa, la información se presentó de forma textual en cuadros paracompararla y tomar las expresiones verbales de cada persona y de subgrupos de participantes, creando una estructura descriptiva que expresa la forma en que la realidad es vivida y percibida por las personas informantes. El dato cuantitativo, se mostró en cuadros donde se indicaron las frecuencias absolutas y relativas y su construcción se realizó de manera automática utilizando Microsoft Excel que proviene del formulario Google aplicado. En línea de las principales conclusiones, se obtuvo que: Las políticas de capacitación del MOPT vigentes de reciente promulgación (octubre, 2015) no reúnen las características requeridas en su formulación y se limitan a mencionar aspectos que se encuentran definidos en la normativa del Régimen del Servicio Civil. El cuerpo normativo enfatiza lo concerniente a las diferentes fases de un proceso de capacitación, aunque se identifica que existe una mayor preocupación en aspectos de carácter administrativo, con ausencia de elementos que sitúen el proceso educativo. En el MOPT no se diseñan programas dirigidos a las personas que cumplen funciones como jefaturas para el desarrollo de sus competencias y a nivel del Ministerio y del Régimen del Servicio Civil, no existe un modelo educativo- andragógico explícito que oriente el quehacer de la capacitación. En la práctica hay una tendencia de un enfoque conductista, que no responde a la necesidad de la resolución de los problemas que enfrentan los puestos de jefatura en su contexto laboral. Los saberes identificados en el MOPT en áreas del saber, ser y conocer, fueron considerados como válidos y necesarios de desarrollar en las personas que se desempeñan como jefaturas. A partir de esta identificación se formuló una propuesta en perspectiva de un modelo de capacitación por competencias, cuyo objetivo es orientar el quehacer del Ministerio de Obras Públicas y Transportes en torno a la formación y desarrollo de competencias para los puestos de jefatura. El documento contiene una estructura por dimensiones denominadas: filosófica, académica y organizacional. Por la forma en que está normado y estructurado el subsistema de capacitación del Régimen del Servicio Civil, esta propuesta puede ser generalizada a las demás instituciones, considerándose como un modelo para la capacitación del Sector Público en sus dimensiones filosófica parcialmente y académica en su totalidad.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjecteducaciónes_MX
dc.subjectformaciónes_MX
dc.subjectenseñanzaes_MX
dc.subjectcapacitaciónes_MX
dc.subjectperfeccionamientoes_MX
dc.subjectinstrucciónes_MX
dc.titleEl sistema de capacitación dirigido a los puestos de jefatura del MOPT en el contexto del régimen del servicio civil: un análisis en perspectiva hacia un modelo de capacitación por competenciases_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem