Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuerrero Spínola de López, Alba Maritza
dc.date.accessioned2017-03-06T21:10:18Z
dc.date.available2017-03-06T21:10:18Z
dc.date.issued2017-03-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1600
dc.description.abstractLa importancia de la artesanía textil en el municipio de Santiago Atitlán radica en que, además de producir atuendos para la vestimenta como lo son huipiles, camisas, cortes y otros, actualmente han incorporado nuevos diseños y otro tipo de materiales con el objeto de satisfacer las demandas del mercado tanto nacional como internacional, lo que les ha permitido generar mayores ingresos para el sostenimiento de su familia. La innovación juega un papel fundamental en el desarrollo de la actividad artesanal del municipio, a pesar de que históricamente la innovación ha sido un concepto asociado únicamente al sector industrial, en la actualidad está ganando cada vez más terreno en otros sectores como son los servicios, comercio y, por qué no asociarlo también, al sector artesanal. La innovación es un factor clave para el crecimiento económico y la competitividad de las empresas, sectores y países. En la presente investigación se realiza un diagnóstico con el objetivo de establecer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) que tienen las medianas, pequeñas y microempresas de artesanía textil del municipio de Santiago Atitlán, asimismo se identifican los tipos de innovación a nivel tecnológico, tanto en producto como en proceso productivo, innovación organizacional e innovación en comercialización que han desarrollado los empresarios que les ha permitido abastecer de sus productos artesanales al mercado nacional e internacional. De la misma manera, se establece la existencia de 10 asociaciones, coordinadas por un Consorcio, que ha permitido que un grupo de artesanos se capacite en tintes naturales, considerando que la organización sectorial es necesaria para cumplir con las demandas del mercado y mejorar la competitividad del sector. Se identifica las instituciones nacionales e internacionales que apoyan directamente el desarrollo de los artesanos y se establece el papel que juega el Estado, la existencia de políticas del gobierno central y municipal que coadyuven al desarrollo y crecimiento del sector artesanal del municipio. Como producto de la investigación se propone como estrategia sectorial la conformación de un Sistema de Innovación Local –SIL- que permita mejorar la competitividad de los empresarios artesanos a través de la innovación, adaptada al contexto sociocultural del lugar.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectInnovación locales_MX
dc.subjectCometitividades_MX
dc.subjectMipymeses_MX
dc.subjectArtesanía textiles_MX
dc.titleEL MERCADO DE ARTESANÍA TEXTIL, MUNICIPIO DE SANTIAGO ATITLÁN, SOLOLÁ, GUATEMALA: SISTEMA DE INNOVACIÓN LOCAL COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES.es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem