Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaurez Ulloa, Max
dc.date.accessioned2016-06-21T18:51:59Z
dc.date.available2016-06-21T18:51:59Z
dc.date.issued2016-06-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1572
dc.descriptionTrabajo Final de Graduación Maestría en Estudios Europeos e Integración compuesto de 118 páginas en formato PDF.es_MX
dc.description.abstractEl problema ambiental y la sostenibilidad del Sistema Comunitario Europeo no son nuevos en esta región del mundo. La preocupación por la presión que ejerce el crecimiento de la población y la economía mundial sobre los recursos renovables y la sobrecarga contaminante que afecta las funciones vitales de los ecosistemas, como son el mantenimiento de la vida vegetal y animal y su diversidad, han tenido importancia para los europeos desde comienzos de la década de los setenta del siglo pasado. El crecimiento industrial y el aumento desmedido del consumo se han efectuado en detrimento del uso racional de los recursos y del medio natural, lo que ha conducido a un grave deterioro de las condiciones ambientales del planeta. El mundo agrícola e industrial europeo utilizan más de 70.000 productos químicos según la Agencia Europea para el Medio Ambiente (AEMA); muchos de ellos como los pesticidas y los disolventes suponen un grave riesgo para la salud de los trabajadores que los manipulan y para el ambiente, y existe un gran desconocimiento acerca de su toxicidad. Europa aporta un 38% de las sustancias tóxicas liberadas en el medio ambiente en el mundo y la AEMA calcula que su aportación aumentará entre un 30% y un 50% de aquí al año 2010, especialmente en hidrocarburos poliaromáticos y en metales pesados. Este panorama ambiental ha provocado que en los últimos veinticinco años haya aumentado el interés en la opinión pública europea por mejorar la protección del entorno ambiental, en consecuencia los órganos comunitarios de la Unión Europea han generado de manera sostenida trascendentales normas de protección al ambiente y por consiguiente de la salud de las personas, de las plantas y los animales.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectunion europeaes_MX
dc.subjectley ambientales_MX
dc.subjectcontaminaciones_MX
dc.subjectcentroamericaes_MX
dc.titlePresencia del principio precautorio del derecho (ambiental) de la Unión Europa en el derecho (ambiental) comunitario centroamericanoes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem