Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez González, Alejandra María
dc.date.accessioned2016-05-10T18:07:54Z
dc.date.available2016-05-10T18:07:54Z
dc.date.issued2016-05-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1480
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 92 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractDentro de cualquier sociedad siempre ha existido y existirá la diversidad. Esta se puede encontrar en aspectos mínimos de las personas, pero que les brinda esa dicha de ser diferentes y únicos. Asimismo, han existido muchos enfoques a la luz de los cuales se ha percibido esa diversidad; el más reciente es la inclusión. Hoy en día, por diversos motivos sociales, económicos y demás, las sociedades son más diversas que nunca, por lo que se hace necesario responder a esa diversidad a partir de uno de los entes principales de formación para las personas, como lo es la educación formal. Por este motivo, el presente trabajo se enfoca a determinar si se atiende adecuadamente este aspecto tan importante, aún más en niños y niñas, a la luz de un enfoque tan novedoso como lo es la inclusión educativa, en referencia a aquellos y aquellas que poseen necesidades educativas especiales y quienes pertenecen a otras culturas. Dentro del presente trabajo se plantean en el primer capítulo, algunos antecedentes de lo que ha sido el desarrollo del concepto de educación preescolar y el de necesidades especiales; esta agrupación de ambos niveles de educación se debe a que las instituciones objeto de investigación son centros de educación preescolar. Seguidamente se plantea un fundamentación teórica en el capítulo dos, que brinda una visión de los que se expone en la teoría de acuerdo con los conceptos más importantes. En el tercer capítulo se plantea la metodología utilizada para lograr los objetivos propuestos, que tienen respuesta mediante en análisis de resultados que constituye en capítulo cuatro. Es a partir de todo lo anterior, que en el capítulo cinco se plantean las debidas conclusiones y las recomendaciones pertinentes para la situación encontrada. A continuación, se desarrolla el informe final de este proyecto, que tiene lugar a partir de todo un arduo proceso de investigación.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectinclusión de la diversidad educativaes_MX
dc.subjectnecesidades especialeses_MX
dc.subjectdiversidad culturaes_MX
dc.titleEstudio de la inclusión de la diversidad educativa referida a las necesidades especiales y la diversidad cultural dentro de los Centros de Educación y Nutrición de Laguna y Tapesco de Alfaro Ruizes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem