Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampos Zumbado, Jeanina
dc.date.accessioned2016-04-28T17:33:54Z
dc.date.available2016-04-28T17:33:54Z
dc.date.issued2016-04-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1465
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 169 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEsta investigación identifica y analiza los sesgos de género además de los adultocentristas en los procesos que implican la solicitud de medidas de protección por violencia doméstica a favor de las personas menores de edad. El estudio se justifica por la necesidad de explorar las dinámicas y procedimientos en el ambiente jurídico costarricense para la atención de las personas menores de edad víctimas de violencia. La investigación tuvo como objetivos categorizar el tipo de violencia ejercida contra niños y niñas por parte de sus padres y madres, establecer comparaciones del tipo de violencia ejercida según el sexo y parentesco de su agresor, identificar los contenidos sociales referidos a la diferenciación sexual en los fundamentos utilizados en las sentencias de los procesos judiciales y; analizar desde el enfoque de los derechos de los niños y niñas, el modo en que la presencia de sesgos basados en el género afecta el goce y ejercicio de los derechos fundamentales de las personas menores de edad. Con un alcance exploratorio descriptivo se utilizó el método cualitativo, específicamente el análisis documental para la descripción y valoración de las diversas unidades y categorías analíticas o teóricas por estudiar. El proceso investigativo se desarrolló en el Juzgado de Familia y Penal Juvenil del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica, el cual conoce de la materia de violencia doméstica. Como unidades de análisis se tomaron seis expedientes judiciales fallados en el período de setiembre a diciembre del año 2004, correspondientes con solicitudes de medidas de protección a favor de personas menores de doce años de edad, en donde figuraron como agresores el padre o la madre. Las tres categorías generales de análisis fueron: la violencia doméstica contra niñas y niños, la perspectiva de género y el enfoque de derechos. Primeramente, en la presentación de resultados, se realizó una síntesis de la información contenida en las unidades de análisis; posteriormente se analizó la información a partir de tres vertientes: la tipología de la violencia denunciada, la presentación de los argumentos y medidas de protección solicitadas y otorgadas; por último, las sentencias y sus argumentaciones. En la tipología de la violencia denunciada se identificaron manifestaciones de agresión física, patrimonial y psicológica con diferencias de acuerdo con el sexo de la persona menor de edad y relacionadas con atributos sociales asignados a cada sexo. Se identificaron diferencias en las declaraciones presentadas por padres y madres, donde a pesar de existir una mayor argumentación en las solicitudes realizadas por las madres, las medidas de protección otorgadas son menos drásticas. Asimismo se estableció la presencia de sesgos asociados al género en los expedientes, incluso en los peritajes realizados que fundamentan las sentencias dictadas por la autoridad judicial. Por último, se presenta la forma en la que, lo anterior, afecta el goce y ejercicio de los derechos de las personas menores de edad, entre los que destacan la consideración de su interés superior y el derecho a su participación en los procesos judiciales. El informe concluye con las recomendaciones por parte de la investigadora como resultado de los hallazgos de la investigación.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectsesgos de géneroes_MX
dc.subjectadulto céntricoses_MX
dc.subjectmedidas de protecciónes_MX
dc.subjectviolencia domésticaes_MX
dc.subjectpersonas menores de edades_MX
dc.titleIdentificación y análisis de sesgos de género y adultocéntricos en los procesos de solicitud de medidas de protección por violencia doméstica a favor de personas menores de edad en el periodo entre setiembre y diciembre del año 2004 en el Juzgado de Familia y Penal Juvenil del II circuito judicial de la zona atlánticaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem