Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuzmán León, Víctor Mauro
dc.date.accessioned2015-12-03T17:47:14Z
dc.date.available2015-12-03T17:47:14Z
dc.date.issued2015-12-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1421
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 27 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl proceso de reforma del sector salud que se ha puesto en marcha en Costa Rica en la última década, se ha desarrollado en diversas etapas e incluye un conjunto de procesos entre los que se destacan: el traspaso de centros de salud y hospitales a cargo de la Junta de Protección Social de San José a la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.); la integración de los servicios de salud entre el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social; y otras transformaciones de orden administrativo, como es el caso del traslado de trabajadores del Ministerio de Salud a la C.C.S.S. mediante el mecanismo de movilidad horizontal. Finalmente, es importante llamar la atención sobre los llamados compromisos de gestión, que consiste en un sistema de evaluación y control de los servicios que brindan los diversos establecimientos prestadores de servicios de salud, con el fin de incrementar los niveles de calidad y eficacia de los mismos. La determinación por cada uno de los entes encargados de la salud; por un lado, el Ministerio de Salud como ente rector en esta materia, y; por otra parte, la Caja Costarricense de Seguro Social, como la Institución encargada de velar por la salud de los habitantes de toda la nación; incide en cambios y transformaciones de carácter institucional que obliga a plantear diversas estrategias y nuevos sistemas con el fin de dar un servicio más efectivo y oportuno. Dentro de esta serie de transformaciones producto de la reforma al sistema del sector salud, se emite la ley número 7852, “Ley de Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social”. Esta ley es un paso más en los procesos de transformación de que ha sido objeto el sector salud en Costa Rica durante los últimos años. Hay que destacar al respecto, entre otros, el Proyecto de Integración Ministerio de Salud - Caja Costarricense de Seguro Social; el Decreto Ejecutivo del Sector Salud, Los Nuevos Modelos de Atención, Los Convenios de la Administración de los Servicios de Salud por medio de Entes Cooperativos, así como una serie de acuerdos y políticas institucionales, a las que las une un espíritu de desconcentración de los servicioses_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectdesconcentraciónes_MX
dc.subjectservicios de saludes_MX
dc.subjectCaja Costarricense del Seguro Sociales_MX
dc.titleLa desconcentración de los servicios de salud en la Caja Costarricense del Seguro Sociales_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem